En esta sección, Palabra y Verso te recomienda un libro, un novela, un ensayo,… que creemos interesante que leas o, al menos, conozcas.
Pero queremos que tú también participes. ¿Cómo? Pues contacta con nosotros a través del correo electrónico: palyverso@gmail.com, y déjanos una pequeña reseña del texto que desees recomendar así como una foto del mismo.
Participa y ayúdanos a hacer esta sección más creativa, dinámica y divertida¡¡
LECTURAS RECOMENDADAS
Los besos en el pan, de Almudena Grandes
XXV Relatos, de Roberto Cabrera
Historia de una maestra, de Josefina Aldecoa
La cura que quisimos, de Jorge Mañach
La insoportable levedad del ser, de Milan Kundera
Poemas en blanco y negro, de Leonardo Nin
La soledad de los números primos, Paolo Giordano
Redoble por Rancas, de Manuel Scorza
La llama doble, de Octavio Paz
Prosapoeticando, de Juan Francisco Santana
Las comedias eróticas, de Marco Vassi
De cicatrices y de silencios, de José Manuel Muñoz Serrano
El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares, de Ransom Riggs.
El cuento de la criada, de Margaret Atwood
Arrecia, de Ernesto Suárez
La materia oscura. Historia cultural de la mierda, de Florian Werner
El corazón de Ángela, de Zeneida Miranda
El acoso moral. El maltrato psicológico en la vida cotidiana, de Marie-France Hirigoyen
Contra toda esperanza, de Nadiezhda Mandelstam
Historia de la Literatura Griega, de Albín Lesky
The Brief Wondrous Life of Oscar Wao, de Junot Díaz ( La maravillosa vida breve de Oscar Wao)
El uno y el innumerable quién, de E E Cummings
La Sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey, de Mary Ann Shaffer y Annie Barrows
La virgen roja, de Fernando Arrabal
Marcovaldo, de Italo Calvino
Manual para mujeres de la limpieza, de Lucia Berlin
El Sistema, de Ricardo Menéndez Salmón
Las mujeres que escriben también son peligrosas, de Stefan Bollmann
Esperando a los bárbaros, de J.M. Coetzee
Rayuela, de Julio Cortázar
Conocer a Herman Hesse y su obra, de José María Carandell
Cosmovisión atlántica, de Samir Delgado
Grietas en el tejado, de Leandro Pinto
Muy lejos de casa, de Paul Bowles
La autopista hacia el sur, de Julio Cortázar
El maestro y Margarita, de Mijaíl Bulgàkov
Las geografías circundantes. Tributo a Manuel Millares, de Samir Delgado
Ataúdes de arena, de Isabel Santervaz
Historias del buen Dios, de Rainer Maria Rilke
Helena herida, de Rubén Mettini
La joven de la perla, de Tracy Chavalier
Los futbolísimos, de Ricardo Santiago
Viaje a la nada, de Elsa López
El tiempo de los asesinos, de Henry Miller
Sostiene Pereira, de Antonio Tabucchi
La otra vida de Ned Blackbird, de Alexis Ravelo
2666, de Roberto Bolaño
Tormento, de Benito Pérez Galdós
A Virginia le gusta Vita, de Pilar Bellver
El mundo de ayer, de Stefan Zweig
El último encuentro, de Sándor Márai
Correspondencia Rilke-Salomé, de Pierre Kossowski
Blanco nocturno, de Ricardo Piglia
Hablar solos, de Andrés Neuman
Cartas a Milenia, de Franz Kafka
Poesía canaria última. Prólogo de Ventura Doreste. VVAA
Cada día cuenta, de Yauci Manuel Fernández
Golpes en la vida, de Zeneida Miranda
La calle que tú me das. Homenaje a Antología Cercada, de Centro Canarios de Estudios Caribeños
Pippi Calzaslargas, de Astrid Lindgren
La invención de Morel, de Adolfo Bioy Casares
Subsuelo, de Marcelo Luján
La Inminencia, Días y Mitos, y Mundo, de Andrés Sánchez Robayna
La ladrona de libros, de Markus Zusak
Cifra, de Francisco León
Escapada, de Alice Munro
Lolita, de Vladimir Nabokov
Viaje a la nada, de Elsa López
El cartero de Neruda, de Pablo Skármeta
Seis personajes en busca de autor, de Luigi Pirandello
Memorias de un hijo del siglo, de Juan Rodríguez Doreste
Odas de Ricardo Reis, de Fernando Pessoa
La ira de Dios, de Mariano Gambín
Tardes de luna, de Olga Margot Chulani
3 Hermanos con mucho cuento. Francisco-Pedro-Miguel Lezcano, compilado por Juan Carlos de Sancho
Las llamadas perdidas, de Manuel Rivas
La Montaña mágica, de Thomas Mann
Gotas de algo y Olvidos, de José Juan Mújica y Adolfo García
Los mejores poemas de ayer y de hoy. Poesía canaria, de Félix Casanova de Ayala
El baile, de Irène Némirovsky
Comedia del recibimiento, de Bartolomé Cairasco de Figueroa
Hojas de hierba, de Walt Whitman
El sabotaje amoroso, Ácido sulfúrico y Cosmética del enemigo de Amélie Nothomb
La delicadeza, de David Foenkinos
1984, de George Orwell
La costa de los ausentes, de Santiago Gil
He querido volver, de Carmen Marina Rodríguez Santana
El verano. Bodas, de Albert Camus
Instante, de Wislawa Szymborska
Antología cercada, de Agustín Millares Sall, Pedro Lezcano, Ventura Doreste, Ángel Johan y José María Millares.
Los Días, Hormas y De la Sombra, de Baltasar Espinosa
Sueño con ríos y mares, de Tim Parks
Invocación a las tinieblas, de Rubén Mettini
Charlotte, de David Foenkinos
Faycan, de Víctor Doreste
Cometas en el cielo, de Khaled Hosseini
El nombre de la rosa, de Umberto Eco
Diario de una mosca. La rebelión de los vegetales, de Pedro Lezcano
Mararía, de Rafael Arozarena
Olympe de Gouges. La libertad por bandera, de Isabel Medina
El guardián de la aurora, de Richard Zimler
Literatura universal, teoría y textos, de Juan J. León
Vulva, la revelación del sexo invisible, de Mithu M. Sanyal
La Enciclopedia de la Literatura canaria, de Centro de la Cultura Popular a Canaria
El barón rampante, de Italo Calvino
El amante, de Marguerite Duras
El Lazarillo de Tormes, Anónimo
La casa de la mezquita, de Kader Abdolah
La Celestina, de Fernando de Rojas
El sueño eterno, de Raymond Chandler
El Cantar del Mío Cid, Anónimo
Si esto es un hombre, de Primo Levi
Las cosmicómicas, de Italo Calvino
Cómo ganarse la vida con la literatura, de Santiago Gil
Lisístrata, de Aristófanes
Frankenstein, de Mary Shelley
La Odisea, de Homero
La conjura de los necios, de John Kennedy Toole
Interesante. Para degustar poco a poco e ir disfrutando de las lecturas recomendadas. Gracias.
Me gustaMe gusta