TE RECOMENDAMOS… Baraka, de Javier Hernández Velázquez

Baraka, de Javier Hernández Velázquez

bakara

Una reseña de Josefa Molina

«En el Rif, la guerra es la vida. ¿Quién decidió meter las tropas españolas en aquella ratonera? ¿El testamento de Isabel la Católica, los nostálgicos de un Imperio perdido, una alternativa a la pérdida de Puerto Rico, Filipinas o Cuba? ¿El acta de Algeciras de 1906 o el tratado hispano-francés de 1912? Aguardaban con los brazos extendidos quince mil kilómetros para sentir miedo ante la pavorosa leyenda del moro sanguinario.»

La baraka (en árabe بركة, «bendición, carisma, gracia divina»), se entiende como una especie de bendición, de presencia espiritual que fluye a través del ser divino; algo así como contar con un ‘toque divino’.

De protección divina, de revelaciones, de promesas que se incumplen, de odios lacerantes, de adioses, de muertes y de la terrible destrucción de los enfrentamientos bélicos, pero también de amor profundo, de misteriosos personajes que ayudan en el camino, de superación personal, de búsqueda interior, de reencuentros y de perdón. De todo eso habla la novela ‘Baraka’, del escritor Javier Hernández Velázquez (Santa Cruz de Tenerife, 1968), ganadora del VI Premio Alexandre Dumas de Novela Histórica.

Javier Hernández

En esta obra, Hernández Velázquez, – más conocido en su faceta como Comisario del Festival de Género Negro Tenerife Noir así como escritor de género negro, de la que destaca como creador del investigador Mat Fernández, protagonista de Un camino a través del infierno, con la que recibió la Mención Especial del jurado del Premio Internacional de Novela Negra L’H Confidencial 2013; autor de Los ojos del puente con la que ganó el IV Premio Wilkie Collins de Novela Negra y la consideración como segunda mejor novela negra en España en 2014; teniendo también en su haber títulos como Nunca bombardees Pearl Harbor, El fondo de los charco (finalista del Premio Benito Pérez Armas, 2009), Los días prometidos a la muerteEl sueño de Goslar Mientras mueres -, cambia de registro para adentrarnos en una novela histórica, en la que se abordan unos hechos relativos a la historia española de principios del XX, que han quedado profundamente olvidados por la memoria colectiva de este país.

Me refiero  a la masacre del Barranco del Lobo,  la acción militar que tuvo lugar cerca de Melilla el 27 de julio de 1909 en la que las tropas españolas fueron derrotadas por los rifeños y que, junto con el desastre de Annual, en julio de 1921, en la que fallecieron en torno a 2.500 soldados españoles a manos de rifeños comandados por el líder militar  Abd el-Krim, precipitó la caída de la monarquía de Alfonso XIII, dando lugar al golpe de Estado y la dictadura de Miguel Primo de Rivera.

En este contexto, Hernández Velázquez sitúa una incipiente historia de amor entre Gabriel y Amparo interrumpida por el envío del joven tinerfeño como soldado a la contienda militar en la que España estaba inmersa en el norte de África. Sin embargo, la extraña y misteriosa baraka hará que aquel cuyo sino más probable era morir, como muchos lo hicieron sobre las arenas del norte africano, vea cómo su vida gire de forma misteriosa hacia un destino del que se desconoce el final. 

Baraka es una novela de acción constante que logra atraparte desde un primer momento, y de la que sobre todo resaltaría la capacidad del autor para trasladarte hacia una parte de la historia contemporánea de nuestro país, sumergiéndote, de forma impactante y sin concesiones, en la crueldad y la sinrazón de cualquier guerra, trasladándonos a una contienda cruenta y trágica para la España del momento que la España actual ha dejado sepultada bajo toneladas de capas de interesado olvido.

Como escribe el autor tinerfeño, ‘la condición humana se resquebrajaba anestesiada al tercer impacto de la realidad’. Y así parece haber sido.

Si quieren adentrarse en esta realidad, de la realidad que ha conformado este país, su historia, su pasado y, por tanto, su presente, entren en la lectura de Baraka. La encontrarán a raudales.

 

Josefa Molina

josefamolinaautora.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s