TE RECOMENDAMOS…Zuleijá abre los ojos,de Guzel Yájina

Zuleijá abre los ojos, de Guzel Yájina (Traducción del ruso de Jorge Ferrer)

Una reseña de Maruja Salgado

Novela cuya historia transcurre en Rusia más de diez años después de la revolución bolchevique.

La primera parte está dedicada a narrar la vida de esclava de la protagonista, Zuleijá, casada desde los 15 años con Murtazá, 15 años más viejo que ella, un campesino acomodado y sometido a su madre. Ambos trabajan duramente, pero la muchacha se ve obligada, después de acabada la jornada, a continuar cuidando del marido y satisfaciendo los arbitrarios caprichos de su suegra, además de recibir de ella insultos y desprecio por no haber sido capaz de tener hijos varones y haberse muerto sus 4 hijas poco después de darlas a luz.

Se nos muestra a un campesinado rudo y supersticioso que esconde los productos de su granja y sus cosechas pues el soviet rural lleva 11 años entrando en las casas y requisando todo lo que encuentra.

Esta parte termina cuando un destacamento del ejército rojo mata a Murtazá por no avenirse a colaborar y se lleva presa a Zuleijá embarazada de poco tiempo.

Durante la segunda parte, el grupo de kulaks deportados, entre los que se encuentra Zuleijá, es conducido en un trayecto interminable y mediante un claustrofóbico viaje en tren, con un destino desconocido hasta por el mismo Ivan Ignatov que va al mando.

La tercera parte desarrolla el establecimiento del campamento en Siberia sin apenas provisiones, nacimiento del hijo de Zuleijá y la carcelaria vida, incluso para Ignatov, que llevan en el poblado que levantan.

La cuarta parte habla de las noticias que les llegan de la guerra que estalla en Europa de la adolescencia del hijo de Zuleijá y se produce el desenlace.

Se trata de una novela que considero muy bien escrita, en la que la realidad se narra crudamente, con múltiples episodios que a veces llegan a ser desgarradores. Basada en hechos históricos nos ayuda a reflexionar sobre esta faceta de la revolución rusa. Los diversos personajes están descritos con sus luces y sus sombras, humanos, al fin.

Yo la encuentro interesante. Me gustó leerla y la recomiendo a quien le guste el género.

Maruja Salgado

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s