TE RECOMENDAMOS…43 agostos, de José María Lorite

43 agostos, de José María Lorite

índice

Una reseña de Inma Flores

43 agostos  (poemas y relatos)

Tapa blanda: 280 páginas

Editor: Liber Factory; Edición: 1 (15 de octubre de 2018)

Idioma: Español

ISBN-10: 8417404937

ISBN-13: 978-8417404932

 

43 agostos es  un libro de poemas y relatos de José  María Lorite, que vió la luz en octubre de 2018. El autor, natural de Almendralejo (Badajoz) es un escritor, poeta, periodista y guionista de televisión que está licenciado en Ciencias de la Información.

En este libro se recopila parte de su trabajo literario, desde la década de los 70 hasta la actualidad. Cuenta con poesías y relatos inéditos en su mayoría, que  se amalgaman formando un interesante libro,  agrupado en ocho epígrafes que forman la unidad de la obra.  El importante destacar  la sencillez de  Lorite en su escritura, así como la brillantez de las imágenes que utiliza, su cuidada sintaxis, la claridad de los conceptos, así como sus alteraciones y anáforas, entre otras figuras literarias como los oxímoros y paradojas.

En  sus versos utiliza la tradición poética, pero modernizándolas  con su excelente creatividad, tal y como ocurre en El hombre que me aloja, que se trata de un sonetario acróstico donde en  los poemas que lo componen se encuentra contenido un soneto más. Leyendo en vertical la primera letra que aparece en mayúsculas en los catorce versos que forman cada uno de los sonetos, numerados del 1 al 31, podemos leer el poema que aparece en la introducción y que está subtitulado como «objeto del acróstico».

Posiblemente este acróstico sea el más largo escrito en lengua castellana, teniendo antecedentes en el más característico de la lengua española,  constituido por los versos que conforman el Prólogo de La Celestina de Fernando de Rojas,  de 1499, en cuyas octavas se puede leer la siguiente frase:

El bachiller

El silencio escuda y suele encubrir

Las faltas de ingenio en las torpes lenguas;

Blasón que es contrario publica sus menguas

Al que mucho habla sin mucho sentir.

Como la hormiga que deja de ir

Holgando por tierra con la provisión,

Iactóse con alas de su perdición:

LLeváronla en alto, no sabe dónde ir.

El aire gozando, ajeno y extraño,

Rapiña es ya hecha de aves que vuelan;

También podemos disfrutar en esta obra de varias agrupaciones de poemas como son AlmendralejaníasPoemas a pedradas,  donde se encuentra el poema  «ya no quedan Quijotes», Metalírica en vena, La piel del pensamiento y Las palabras del aire.

En medio de todos estos versos, como si de un prado entre montañas se tratase, se encuentran los relatos entre las páginas 159 y 194 del libro que posee 280 páginas en su totalidad.

Veamos un ejemplo de sus versos en el siguiente soneto:

Ya no quedan  Quijotes:

Don Quijote (¡Oh! locura comprensible)

embistió en los molinos lanza en mano

Y eran molinos secos e inhumanos

fanfarrones y tiesos, impasibles.

Y arremetió, de rabia incontenible,

a borregos cobardes, y hasta insanos,

que seguían a ciegas al tirano

perro que los mandaba, inconmovible.

Ya no quedan quijotes cervantinos

capaces de poner la mano al fuego

por salvar la justicia y el destino.

En este mundo inflado por el ego,

unos cuantos no llegan a molinos

y los demás se pasan de borregos.

Cabe destacar  que en la obra aparecen numerosos códigos QR que pueden llevar al lector a completar información sobre lo que se expone en los versos o relatos.

El prólogo de la obra está escrito por José Mota (José Sánchez Mota) el humorista, guionista , director y actor de cine, teatro y Televisión, pues bien, Loritte es coordinador de guión de este actor.

En el siguiente enlace pueden leer una pequeña parte de la obra:

https://books.google.es/books?id=zI1yDwAAQBAJ&pg=PA6&lpg=PA6&dq=43+agostos+jose+maria+lorite&source=bl&ots=mPHTh0nA3N&sig=OJvnYapaqcEhROgK0bHLjyWoQVE&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwi7roG1ypHfAhV2UBUIHcneBaEQ6AEwDnoECAIQAQ#v=onepage&q=43%20agostos%20jose%20maria%20lorite&f=false

Inma Flores

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s