TE RECOMENDAMOS…El Sistema, de Ricardo Menéndez Salmón

El Sistema, de Ricardo Menéndez Salmón

el sistema

 

Una reseña de Josefa Molina

 

¿Conocen esa sensación de adentrarse en la lectura de un libro y saber que no podrás dejarlo hasta que ponga la palabra ‘fin’? Pues eso mismo es lo que me ha pasado con la lectura de ‘El Sistema’, la última novela publicada del escritor asturiano, Ricardo Menéndez Salmón, una novela que cuenta con el Premio Biblioteca Breve 2016 que otorga la editorial Seix Barral. El jurado, formado por Pere GimferrerManuel LongaresJosé Manuel Caballero Bonald y Elena Ramírez, destacó en el acta que se trata de “una novela de ideas, de enorme ambición intelectual y literaria, que abre nuevos caminos en la narrativa contemporánea”. 

‘El Sistema es un archipiélago’. Con esta sencilla y rotunda frase, Menéndez Salmón (Gijón, 1971) comienza una novela donde el peso de su formación como filósofo empapa cada una de las líneas del texto y llena de contundencia todos y cada uno de los conceptos metafóricos utilizados. Todo un esplendor de escritura de la que transciende el amplio poso intelectual de este autor asturiano, desgranando una trama, narrada en primera y segunda persona del singular a través de la figura de ‘El Narrador’, que lleva al lector a un mundo en el que la historia de la humanidad ha sido borrada por un ente que todo lo controla, el Dado, dando lugar a una Historia Nueva, donde la distopía hace presencia en un mundo de dicotomías: Propios y Ajenos, cultos y bárbaros, vigilantes y vigilados, un mundo controlado donde las referencias a 1984 de Orwell son patentes y en la cual el escritor asturiano aprovecha para hablar de literatura y del papel del escritor a través de la voz de El Narrador.

Una espléndida obra que para mí ha supuesto el primer acercamiento a la prosa de este escritor (que no la última, eso lo confirmo pero ya) y que me ha descubierto a un escritor de un peso y de una categoría narrativa incontestable en el actual panorama literario español. Una ráfaga de ese viento fresco y enriquecedor que tanto agradecemos los lectores.

ricardo

La calidad de Menéndez Salmón viene ampliamente avalada por los diversos reconocimientos literarios que ostenta, tales como el Premio de la Crítica de Asturias de Narrativa por el libro Los caballos azules; el Premio Juan Rulfo del año 2003 otorgado por Radio Francia Internacional y el Instituto de México en París por el relato «Los caballos azules», y el Casino de Mieres de Novela por La noche feroz.

Su novela La ofensa (2007) está considerada por El Periódico de Cataluña, el diario El Mundo y la revista Qué Leer  como uno de los diez mejores libros de 2007 y recibió el Premio Qwerty de Barcelona Televisión a la revelación del año y el Premio Librería Sintagma a la mejor novela de 2007, además de ser considerada por la revista Quimera como la mejor obra de narrativa publicada en 2007.

Por su parte, Derrumbe (2008) recibió el Premio de la Crítica de Asturias a la mejor novela publicada en ese año.

En 2009 recibió el Premio de la Crítica de la Feria del Libro de Bilbao en reconocimiento a la trilogía compuesta por La ofensaDerrumbe y El corrector. En 2010 su obra Asturias para Vera (Viaje sentimental de un padre escritor) obtuvo el V Premio Llanes de Viajes; ese mismo año su novela La luz es más antigua que el amor mereció el Premio Cálamo «Otra mirada». Su décima novela, Niños en el tiempo, recibió el V Premio Las Américas concedido por el Festival de la Palabra de Puerto Rico, que acredita a la mejor novela iberoamericana publicada en 2014.

Y, por último, el 9 de febrero de 2016 su novela El Sistema obtuvo el Premio Biblioteca Breve.

En  fin, ¿qué más le puedo indicar?, que no pierdan de vista a Ricardo Menéndez Salmón. Un autor que te invita a profundizar, a indagar referencias, a reflexionar, en definitiva, a bucear en el seno mismo de la creación literaria. Totalmente recomendable.

Vídeo entrevista a Ricardo Menéndez Salmón  en Página Dos

Facebook: Josefa Molina

josefamolinaautora.com

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s