TE RECOMENDAMOS… Horda, de Ricardo Menéndez Salmón

Horda, de Ricardo Menéndez Salmón

Una reseña de Josefa Molina

No es la primera vez que traigo a esta sección de recomendaciones de lecturas una obra del autor asturiano, Ricardo Menéndez Salmón (Gijón, 1971), premio Biblioteca Breve por su novela distópica El Sistema. Fue precisamente a través de esta obra, El Sistema, como me adentré en la narrativa de Menéndez Salmón, una obra que me cautivó y me arrastró a las vicisitudes de su protagonista en un mundo dicotómico de los Propios y los Ajenos. (Lee aquí la reseña El Sistema, publicada en este mismo blog).

Junto a Ricardo Menéndez Salmón en la Feria del Libro de Tenerife. Diciembre 2021.

En Horda (Seix Barral, 2021), Menéndez Salmón nos vuelve a adentrar en un mundo distópico, una sociedad en la que se ha dado la vuelta al orden establecido, en la que los que ejercen el control y el mando, además de forma muy despótica y cruel, son las personas más jóvenes, los niños y las niñas, y donde las personas adultas sufren el miedo y el castigo de unos seres que solo conocen el poder terrible de la imagen y el avasallamiento de tecnología.

Horda nos muestra un mundo de corte totalitario dominado por las pantallas que invaden cada espacio de lo cotidiano, nos sitúa ante un mundo donde el imperio de la imagen y lo que ella transmite se convierte en verdad absoluta e irrefutable, un mundo no tan ajeno al que vivimos en la actualidad (véase si no las constantes falacias convertidas en dogmas de fe que discurren a través de las redes sociales) frente al desgasto poder de la palabra que ha perdido sentido al dejar de responder a su objetivo real, o lo que es lo mismo, a ser vía efectiva para el diálogo, la conversación y el entendimiento. De esta forma, Menéndez Salmón nos sumerge en una sociedad distópica en la que la palabra está herida de muerte frente a la omnipresencia de las imágenes, siguiendo la estela de distopías clásicas como ‘Nosotros’ (1920) del escritor ruso Y. Zamiatin y ‘1984’ (1949), del británico George Orwell.

En Horda, el escritor asturiano profundiza en un sistema social dominado por el silencio, en el que la risa se demoniza y la lectura se castiga y persigue, puntos estos que, personalmente, me producen una honda sensación de desasosiego al pensar que quizás podamos estar ya viviendo, aquí y ahora, inmersos en una sociedad de estas características. Porque… ¿no es nuestra sociedad una sociedad que castiga la lectura y el conocimiento y demoniza el humor inteligente alentando la estulticia sin pensamiento crítico y la mera burla y escarnio colectivo amparado en el anonimato de las redes? Desde luego es un tema sobre el que debemos reflexionar. Y mucho.

Reflexionar, esa es la clave también para abordar la lectura de Horda, una novela con la que autor gijonés que nos vuelve a regalar un trabajo cuidadosamente escrito y repleto de reflexión en la que resulta un placer adentrarse. Les invito no dejar pasar la oportunidad y sumergirse en ella.

Josefa Molina

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s