El Espejo roto, de Mercé Rodoreda
Una reseña de Josefa Molina
Que te recomienden lecturas siempre es genial. Que te recomienden leer a autores de los que nunca habías oído hablar y, además, que te encanten leerlos, es algo así como una especie de golpe en el pecho que te hace revivir la pasión por la lectura. Es una sensación única.
Esto justo fue lo que me pasó con la lectura de ‘El Espejo roto’ (1947) de Mercé Rodoreda. Sé que para el lector de las comunidades catalanas y de las islas Baleares, Rodoreda es todo un icono, una escritora hiper reconocida y venerada de larga tradición, pero yo, perdónenme, no la conocía en absoluto, como no conozco a tantos otros autores y autoras en las que me sumerjo casi de casualidad y, ¿qué quieren que les diga?, ¡bendita las casualidades! porque me hacen descubrir auténticas maravillas literarias.
Y ‘El Espejo roto’ es una de esas maravillas. Se trata de la novela más extensa y ambiciosa de Mercè Rodoreda, una novela que relata la historia de una familia de la alta burguesía catalana, los Valldaura, a lo largo de tres generaciones, y las vicisitudes de su vida, todo ello, teniendo como escenario casi exclusivo una casa señorial barcelonesa, que se convierte en un personaje más. La historia narra la vida de esta familia, de sus miserias, de sus celos y envidias, de sus traiciones y crueldades, de sus amores no correspondidos, todo en un marco histórico que discurre desde principios del siglo XX hasta los años inmediatamente posteriores a la guerra civil.
La novela de Rodoreda describe, además, situaciones realmente crueles, como los protagonizados por los niños de la familia; momentos de dolorosas envidias, de mudos silencios que gritan por todas las paredes de la mansión y de sus jardines, de exhibición de lujos que contrastan con la situación casi paupérrima de las sirvientas y criadas que atienden durante años a la familia con una lastimera fidelidad, en una crónica familiar en la que la autora despliega una narrativa bellísima.
Sin duda, una gran novela que invito a leer para adentrarse en una realidad de la sociedad burguesa catalana y española que muchos pueden desconocer.
Para los interesados, parece que en el año 2001 se realizó una adaptación televisiva de la obra Espejo roto. El formato fue el de una serie de 13 capítulos, dirigidos por Orestes Lara e interpretados, entre otros, por Carme Elías, Emma Vilarasau e Irene Montalà. La producción corrió a cargo de Televisión de Cataluña.
Rodoreda es una referencia en la literatura catalana y me influyó mucho para hallar las voces de mujeres, cuando empecé a escribir. Sus cuentos son magníficos. También tiene una correspondencia con Anna Murià,casada con el poeta Agustí Bartra, donde vemos la riqueza existencial de esta mujer, en su exilio en Suiza. Recomiendo su lectura a quien quiera conocer lo que es una sincera escritura femenina de posguerra.
Gracias por reseñarla.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Para mí ha sido todo un descubrimiento. Quizás he llegado tarde, pero la fuerza es la misma: me encanta esta autora catalana. Mil gracias por comentar, Rubén.
Me gustaMe gusta
¡Qué bien te expresas, Pepa! Enganchas al lector con tu sugerente texto.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Mapi. Te recomiendo la lectura de cualquier texto de Rodoreda. Es fantástica!
Me gustaLe gusta a 1 persona