TE RECOMENDAMOS…Arden las redes, de Juan Soto Ivars

Arden las redes. La poscensura y el nuevo mundo virtual, de Juan Soto Ivars

Una reseña de Josefa Molina

Me he percatado que en los últimos tiempos de la existencia, cada vez mayor, de comportamientos intransigentes y poco razonables por parte de determinadas personas usuarias de las redes sociales . Una intransigencia que suele ir in crescendo a medida de disminuye el nivel del usuario en cuestión en cuanto a su capacidad de diálogo y su capacidad para aportar argumentos desde un debate sereno y racional.

Esta situación desde luego no es nueva, – el ‘chismorreo’ responde a una actitud socialmente aceptada pero, en mi opinión, bastante deleznable- solo que las redes sociales han ayudado a exponer en todo su esplendor. Sobre eso es precisamente sobre lo que reflexiona Juan Soto Ivars en su ensayo ‘Arden la redes’ (Debate, 2017).

Efectivamente, tal y como afirma el periodista y escritor, «vivimos a la vez en dos niveles diferentes, el offline y el online.» Dos vidas paralelas en la que «nos encontramos con que la personalidad online ha parasitado a nuestro verdadero yo«.

En mi opinión, esta situación puede suscitar, como de hecho hace en ocasiones, peligrosos grados de intolerancia en un ámbito como el virtual, en el que la poscensura encuentra un hermoso campo abierto para explayar sus armas de ataque sin apenas consecuencias.

Habría que plantear la necesidad de una legislación eficaz y realista que ayude a evitar el escarnio colectivo que con frecuencia se produce en las redes, especialmente en twitter, hacia personas anónimas que, a golpe de like y trending topic, se ven convertidas, de la noche a la mañana, en la más viva representación del diablo sobre la faz de la tierra.

De todos es sabido que en las redes la supuesta ‘culpabilidad’ de la persona linchada es lo de menos: ha sido condenada a priori y no por la fuerza de la legislación vigente, sino en virtud de un juicio ‘moral’ con frecuencia errado y sin argumentación.

Creo que es el todo necesario contar con unos límites, tanto legislativos como con los personales de sentido común y razonabilidad, porque cuando se ataca en las redes se ataca algo tan delicado como es la intimidad de las personas, sus trabajos, sus relaciones familiares y personales, su credibilidad, ejerciendo persecución y señalamiento colectivo que puede romper vidas, muchas de veces de forma totalmente injustificada. Creo que no todo vale, ni puede valer.

Sobre las consecuencias y pormenores de este fenómeno virtual es sobre el que trata Soto Ivars en el presente ensayo, exponiendo como ejemplos diversos casos sucedidos en nuestro país.

Un interesante ensayo que creo que nos vendría bien leer a todxs en estos tiempos tan caóticos.

Josefa Molina

josefamolinaautora.com

Un comentario

  1. Desconocía a Juan Soto Ivars. Este ensayo parece muy propicio para el presente donde pareciera que el «ser online» tiene total impunidad para decir lo que se le ocurra. Gracias, Josefa Molina, por reseñar tan claramente este libro necesario.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s