Las vencedoras, de Laetitia Colombani
Una reseña de Pepa Marrero
Laetitia Colombani es una directora, actriz, guionista y escritora francesa nacida en Burdeos en el año 1976. Tras licenciarse en la Escuela Nacional Superior Louis Lumière, con 25 años debutó en el séptimo arte con el cortometraje Le Dernier Bip para el que escribió el guion, dirigió y actuó.
El Palacio de la Mujer existe y Las vencedoras nos invita a entrar en él para descubrir la dura realidad de sus habitantes. Laetitia Colombani borda un emotivo canto a la fuerza de las mujeres. Nos habla de pérdidas, sufrimientos, migración, desarraigo, marginación y tantas otras cosas que a diario nos encontramos en la calle y que esquivamos con la misma naturalidad que lo hacemos con una farola, una papelera o cualquier otro elemento del mobiliario urbano. Las vencedoras es una novela sencilla y profunda que seduce por su empatía y nos acerca vívidamente a la trágica existencia de esas personas invisibles para la sociedad. Es también una lectura que remueve la conciencia sobre el activismo social y la búsqueda de la felicidad. La novela se desarrolla paralelamente entre dos historias situadas en tiempos diferentes, una de ellas en la época actual y otra nos lleva al París de 1925. Ambas historias protagonizadas por poderosas mujeres incapaces de rendirse ante la adversidad y que hallan en su propia condición femenina el coraje y la voluntad para resistir y triunfar.
Editorial: Salamandra
Año de edición: 2020
Desconocía a la autora y el tema de la novela me parece, no solo interesante, sino sumamente inteligente. Agradezco a Pepa Marrero por su reseña.
Me gustaMe gusta
Gracias a tí, Rubén Mettini, por estar siempre al tanto de este blog. Un abrazo inmenso.
Me gustaMe gusta