Odas de Ricardo Reis, de Fernando Pessoa
Una reseña de Josefa Molina
Uff, Pessoa….Hablar de Pessoa se me antoja una labor ardua y muy complicada para la que, desde luego, no estoy ni mínimamente cualificada. ¿Qué decir de un escritor tan singular y con tanta capacidad creativa? ¿de un escritor que era muchos escritores a la vez? Personalmente, me he iniciado en la lectura de la poesía de Pessoa con el libro que les recomiendo hoy, ‘Odas a Ricardo Reis’, y reconozco que ha sido un fulminante flechazo. Ha constituido la puerta de entrada a un lugar – el espacio creativo de Pessoa- del que espero no apearme nunca.
Ricardo Reis era uno de los tres más importantes heterónimos de Pessoa, es decir, un alter ego del escritor portugués, un personaje literario creado por el autor a quien le atribuye parte de su producción. Hay que recordar que Pessoa creó más de 70 heterónimos, siendo los más destacados, junto con Reis, Álvaro de Campos y Alberto Caiero, existiendo un cuarto, Bernando Soares, a quien Pessoa le atribuye el fabuloso ‘Libro del Desasosiego’.
Ricardo Reis simboliza la herencia clásica en la literatura occidental, expresada en la simetría, armonía, y un cierto bucolismo. Para Reis, el fin de todos los seres vivos es una constante en su obra, clásica, depurada y disciplinada. Según Pessoa, Reis se trasladó a Brasil en protesta por la proclamación de la República en Portugal, y no se sabe el año de su muerte. Aquí, si me lo permiten, hago un inciso para recordar la obra de José Saramago, en El año de la muerte de Ricardo Reis en la que el Nobel de Literatura, otro ENORME escritor, continúa el universo de este heterónimo. Saramago hace reencontrarse a Fernando Pessoa, ya muerto, con su heterónimo, que sobrevive a su creador. Una obra muy interesante de la que daré debida cuenta en esta sección en cuanto culmine su lectura.
Pero como, tal y como ya he comentado, no soy ninguna experta ni pretendo serlo, sino tan solo una lectora que aún está descubriendo al poeta portugués, creo que lo más acertado es dejarles algunos de los poemas de Ricardo Reis, esperando que su lectura les anime a profundizar en la obra de este GRAN ESCRITOR Y POETA que regaló a la Literatura la vecina Portugal.
Por cierto, si tienen la ocasión de viajar a Lisboa, les recomiendo visitar la Casa de Fernando Pessoa (http://casafernandopessoa.cm-lisboa.pt/), situada en el edificio donde el autor residió sus últimos quince años de vida. Un lugar muy interesante con una amplia biblioteca sobre el autor y exposiciones permanentes de sus obras y objetos personales, además de un espacio dedicado al estudio e investigación sobre vida y obra. Totalmente recomendable.
Facebook: Josefa Molina
reseña grandiosa!…Gracias por ser pedagógica !
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Rober, la intención es siempre que la reseña sea útil e invite a leer. Si se logra, ¡objetivo cumplido!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vuelvo a leer la reseña y me han entrado un hambre voraz de Pessoa. Gracias Pepa, magnífico tu artículo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mil gracias, Inma. Síiiii, Pessoa es ¡¡inmenso!! Acercarse a su obra es todo un desafío y un placer. Un beso!
Me gustaMe gusta
Tu crítica y los fragmentos de poemas añadidos, dan ganas enormes de leer a Pessoa. Yo lo leí hace muchos años, aunque siempre, aunque sea fugazmente, volví a él. Lo soprendente que cada heterónimo tenga una personalidad distinta, si uno es bucólico, el otro es romántico y un tercero es cínico. Vale la pena sumergirse en su poesía. Gracias, Josefa Molina, por acercárnoslo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mil gracias, Rubén, por tu aportación. Pessoa es siempre sorprendente, para mí ha sido un gran descubrimiento y una fuente constante de enriquecimiento poético. Un beso grande!!
Me gustaMe gusta