Leer y escribir en femenino, de María Ángeles Cabré

Una reseña de Josefa Molina
«Como cualquier hijo de vecino, las mujeres buscamos interlocutores en los libros ¿y qué hallamos?, pues lo mismo que alguien de sexualidad minoritaria halla en el cine mayoritariamente heterosexual: el vacío, la imposibilidad de identificación, la imposibilidad de traducir la experiencia reflejada y lejana en experiencia propia y cercana. Recibimos una herencia torcida, que nos vemos obligadas a enderezar como buenamente podemos”. Con esta contundencia se adentra la escritora, traductora y crítica literaria, María Ángeles Cabré (Barcelona, 1968) en el desarrollo del ensayo ‘Leer y escribir en femenino’ (2013), con prólogo de Laura Freixas, un pormenorizado análisis sobre de dónde venimos en relación a la literatura.
En ‘Leer y escribir en femenino‘, Cabré nos conduce en un recorrido por “todas aquellas mujeres que han querido leer y escribir y también es un intento por desgranar las razones de la infamia infligida sobre ellas”.
De esta forma, la crítica literaria profundiza en las obras de aquellas mujeres que lucharon contra los prejuicios de su época, escribiendo y leyendo sin contar con el apoyo de sus familias, que fueron vilipendiadas y que se ocultaron tras un seudónimo masculino o publicaron a la sombra de sus maridos conformando un estudio quiere ser una invitación a la reflexión y, ante todo, un ameno paseo por los caminos que llevaron a la literatura escrita “en femenino”.
Les recomiendo, pues, a adentrarse en este libro y sus tesis ya que, como afirma la propia autora, «la lectura transmite modelos y estereotipos y también plantea roles sexuales no siempre satisfactorios, fruto del prejuicio sexista. Nuestra tarea es pues deconstruir el signo y nombrar el mundo en femenino».
Tienen la puerta abierta. Solo tienen que cruzarla para leer con otras gafas, las violetas.
María Ángeles Cabre es un importante investigadora es una filóloga que ha brillado siempre en estudios de género. La breve reseña de Josefa Molina despierta el interés en ese recorrido por la literatura de mujeres. Gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona