TE RECOMENDAMOS… El hilo de la costurera, de Dagmar Trodler

El hilo de la costurera, de Dagmar Trodler

El hilo

Una reseña de Olivia Falcón

Dagmar Trodler, de origen alemán, nació en Düren. Estudió, entre otras cosas, Filología Escadinava. Conocida por sus novelas históricas. En la actualidad reside en Islandia.

“El hilo de la costurera” (Edición BSA, 2014) narra una parte de la vida de Penélope MacFadden, una adolescente  pobre en la Inglaterra de principios del S.XIX que se gana el sustento como encajera reputada, en un taller de costura para las señoras de la alta sociedad. Un desafortunado hecho hace que su madre y ella sean condenadas a la horca, pena que les es conmutada por el destierro a Nueva Gales del Sur, a bordo del barco de presos, Miracle.  Se enfrenta, entonces, a un trayecto lleno de hambre, malos tratos e inmundicia al que sobreviven pero llegando a Australia, otra desgracia la azota y marca para siempre. Penélope, a pesar del infierno que le toca atravesar, continúa adelante; en parte gracias Bernhard Kreuz, un médico alemán que también viaja en el barco erigiéndose en su protector.

En “El hilo de la costurera”, Dagmar Trodler describe  la Inglaterra de principios del XIX con la Revolución Industrial, el comercio, la sociedad de la época, donde la miseria y la violación de los derechos humanos eran el pan de cada día. Frente a esa otra sociedad real, noble y burguesa de unos pocos. A cualquiera se le podía condenar a la horca por robar un mendrugo de pan y las mujeres eran objeto de todo tipo de vejaciones. A través de la protagonista vamos conociendo ese mundo con todo lujo de detalles, así como el origen de Australia como colonia a la cual se desterraban a maleantes de toda índole. Como bien dice Dagmar: Nueva Gales del Sur se convirtió en “una cárcel al aire libre…”, “una jaula entre palmeras».

En “El hilo de la costurera” nos encontramos también poemas de Lord Byron, John Keats, John Done, Emily Bronte y William Shakespeare. Encabezan cada uno de los doce capítulos que componen la novela.

 

Sirva de ejemplo estos poemas:

 

“Y cuando estés fatigada

encontraremos un lecho

de musgo y flores

para que apoyes la cabeza.”

                              John Keats.

 

“Ningún hombre es una isla

entera por sí mismo

Todo hombre es una parte del continente,

una parte del todo”.

                         John Done.

“La mañana llegó, y se fue, y llegó, y no trajo

el día,

y los hombres olvidaron sus pasiones ante el

terror de esta desolación

y todos los corazones

se helaron en una plegaria egoísta por luz”

                                                       Lord Byron, Oscuridad.

 

 

Olivia Falcón

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s