La ira de Dios, de Mariano Gambín
Una reseña de Juan Francisco Santana
“La ira de Dios” es el título de una novela apasionante, la primera parte de una trilogía, Ira Dei, que ya desde el comienzo te atrapa, como pocas, y que no puedes abandonar, intentando buscar, ansiosamente, las respuestas a las diferentes cuestiones que se te plantean. Un auténtico y apasionante thriller. El marco donde se desarrollan los hechos que se narran es la ciudad de La Laguna, en la isla de Tenerife, sobre todo en las galerías que se encuentran en su subsuelo.
Su autor es Mariano Gambín, abogado y doctor en historia, nacido en Tenerife. Premiado en el año 2005 con el Premio especial del Cabildo de Gran Canaria de Investigación histórica en las relaciones Canarias – América por su libro En nombre del Rey. Es autor, entre otros, de cinco libros de Historia, tres de ellos en solitario. Asimismo, también es autor de treinta artículos de investigación histórica para revistas y congresos especializados. En 2008 ingresó como miembro de número en el Instituto de Estudios Canarios, por tanto estamos ante un autor sumamente interesante, con una extraordinaria formación académica. La obra que hoy presentamos fue publicada por Oristán y Gociano editores.
Como se dijo al comienzo, la novela “La ira de Dios” es la primera parte de la trilogía Ira Dei, completada con “El círculo platónico” y “La Casa Lercaro”. Después de leer Ira Dei nos llama, insistentemente, el completar la lectura de los dos siguientes y que, por tanto, espero hacerlo muy pronto.
“La ira de Dios” comienza en tres momentos y lugares: San Cristóbal de La Laguna en el mes de febrero del año 1751, en el Nueva York de hace unos años y la mencionada ciudad de La Laguna en la actualidad. Los trabajos de excavación que se llevan en el subsuelo de esta ciudad tinerfeña dejan al descubierto una cripta repleta de cadáveres con la característica que presentan siempre la misma mutilación, realizada en el siglo XVIII, pero que curiosamente se repite con otras víctimas que son asesinadas en la actualidad. Se trata de un interesante thriller en el que te encuentras con unas situaciones que te mantienen pegado a las páginas, que devoras para intentar llegar a encontrar las respuestas que te llaman la atención de manera insistente. Personajes diversos: un inspector de policía, una arqueóloga, un funcionario de hacienda en excedencia, una periodista, además de otros policías y personajes de la ciudad de La Laguna se ven envueltos en un misterio que, como a ellos, también al lector le atrapa a lo largo de 63 pequeños capítulos que concluyen con una nota explicativa del autor. Te queda la sensación de que algo falta, una mayor profundidad de explicación a determinadas cuestiones pero, evidentemente, aunque tenga cada parte de la trilogía su conclusión, no te puedes olvidar que se trata de una trilogía.
Facebook: Juan Francisco Santana
La reseña despierta un inmediato interés por la novela. Me apunto los títulos y el autor para caer pronto sobre este thriller tan lleno de misterios.
Me gustaMe gusta
Muy agradecido mi queridísimo amigo Rubén. Un abrazo muy GRANDE.
Me gustaMe gusta