La vida contada por un sapiens a un neandertal, de Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga

Si intentara encuadrar este libro en un género, dudaría entre calificarlo de ensayo, relato extenso o libro de aventuras. Quizá es una mezcla de todo eso, salpicado aquí y allá con párrafos de prosa poética salidos de la pluma del sorprendente escritor Juan José Millás.
Juan Luis Arsuaga, paleontólogo, codirector del yacimiento de Atapuerca y director del Museo de la Naturaleza y el Hombre (otra vez se elude a la mujer cuando se hace referencia a la humanidad), pone el discurso científico, pero narrado de forma asequible y pedagógica. (Él lo atribuye a sus muchas horas de docencia como profesor universitario).
El escritor transcribe los diálogos que se entablan entre ellos con su característico estilo ágil y un tanto surrealista.
Nos cuenta Juan José Millás, a modo de Introducción/justificación, que una visita realizada hace años al yacimiento burgalés de Atapuerca le cambió la vida. Cayó en la cuenta de lo mucho que nos une con nuestros antepasados históricos que la enseñanza nos ha mostrado por lo general como muy lejanos. Me llamó mucho la atención pues yo experimenté un caer en la cuenta semejante, observando unas escenas prehistóricas en el museo de sitio de Altamira y entiendo perfectamente lo que quiere decir. A partir de aquella visita, el escritor se dedicó a leer extensamente sobre dicho periodo llegando, de forma semejante a como lo hiciera Séneca en su día, al convencimiento que él expresa con estas palabras: “(…) cuanto más aprendía, más ensanchaba mi ignorancia.” Sin embargo, también confiesa “(…) leyendo y leyendo hasta lograr, creo, abrir grietas en el fino cristal que me separaba de mis ancestros históricos.
En el cristal que me separaba de mí mismo”
Fue a partir de todo esto, como se le ocurrió proponerle al sabio escribir un libro mano a mano.
Y lo hacen, partiendo de la realidad actual, de los lugares por los que nos movemos ciegos a las señales que nos muestran la cercanía con nuestros primeros ancestros. Para ello, Arsuaga lo lleva a visitar lugares tan dispares como un puesto de frutas y verduras en el mercado, la Sierra de Guadarrama o un parque infantil, entre otros.
El antropólogo observa por doquier huellas del pasado; pasado y presente se tejen en su visión de la vida que luego Millás se encarga de dar forma escrita. El resultado es esta joyita de libro que recomiendo sobre todo a lxs interesadxs en los orígenes de nuestra especie, pero también, a quienes amen la buena literatura.
Muy divertida lectura. Millás tiene una vis cómica por explotar.
Me gustaMe gusta
Millás es garantía de literatura de calidad y, a su vez, «divertida». Este corto ensayo-novela parece muy interesante. La reseña despertó mi interés por este libro.
Me gustaMe gusta
Gracias por los comentarios. Comparto las opiniones sobre Millás.
Maruja Salgado
Me gustaMe gusta