El cuento de la criada, de Margaret Atwood

Una reseña de Juani Falcón
El cuento de la criada (Ed. Salamandra, 1985, páginas 412), de Margaret Atwood, es una novela de ciencia ficción y futurista en la que se describe una sociedad ficticia hipotética e indeseable, que se escribió en el siglo pasado y que a día de hoy se ha convertido en un best seller.
Al leer esta novela denotas la dureza en la que se vive momentos de angustia y te pones en la piel de los personajes. Desde las primeras páginas te engancha y ya no lo puedes soltar.
Es una población que se ha visto reducida después de una hecatombe nuclear y la población ha visto disminuida su capacidad reproductora, por un problema global de infertilidad.
Esta historia es contada de primera persona a través de los ojos de Defred una de las criadas que así son llamadas, que significa:
(Propiedad del hombre de la casa, Fred Waterford) Siendo bautizadas con un nombre que no es el propio.
Estas mujeres son llevadas a la esclavitud, siendo despojadas de su nombre, de su marido y de sus hijos, con el único fin de concebir y dar a luz a futuros ciudadanos.
Viviendo enclaustradas en un destierro latente y emocional.
En una dictadura que domina el país, en la que la mujer solo sirve para procrear, sin voz, ni deleite alguno (no podían leer, escribir, ni moverse libremente, ni hablar entre ellas, solo podían leerse los labios) en las que aprenderán a susurrarse entre ellas y casi sin hacer ruido con la cabeza encorvada.
Me viene dos frases a la memoria, de nuestra protagonista, “solo puedo escribir versos en mi memoria y recitarlos para mi, por que no tengo con que escribir aunque escribir, esta prohibido”
“aprendimos a susurrar casi sin hacer ruido”
La mujer poco a poco va perdiendo todas sus libertades y hasta sus huellas dactilares, cayendo psicológicamente en paranoia.
Vas pasando por una angustia durante toda la lectura, que si la escritora le hubiese dado otros tiros, sería perfectamente una novela un tanto terrorífica aún y así me parece un buen libro, con un final un tanto chocante arreglado a la historia y la sociedad de la época.
Les invito a leer este gran libro, esto es solo una pincelada del contenido duro y un tanto surrealista, sin dejarte indiferente en cada página que irás descubriendo.
Un libro duro con una temática que no se aleja mucho de la realidad: tan solo hay que observar un poco determinados países. Mil gracias, Juani, por traerlo hasta palabrayverso.com.
Me gustaMe gusta
Gracias por la recomendación, Juani. Estuve viendo la serie, pues mi hija la ponía tras el almuerzo, pero no el libro y siempre suele ser más interesante lo escrito, te aviva más la imaginación.
Me gustaMe gusta
Un libro que se lee con el alma encogida, pero interesante, porque en la realidad hay cosas que nos parecía imposible que sucedieran… ¡Y ya ven!
Me gustaMe gusta
Muy clara la reseña, como acostumbran a serlo las de Juani Falcón. Ni vi la serie ni leí el libro, pero Margaret Atwood es una escritora de referencia.
Me gustaMe gusta