TE RECOMENDAMOS…Insumisas, de Laura Manzanera

Insumisas, mujeres que se vistieron de hombre en busca de igualdad, de Laura Manzanera

Una reseña de Josefa Molina

Hace unas semanas me adentré en la lectura de ‘Insumisas. Mujeres que se vistieron de hombre en busca de igualdad’ (Principal de los Libros, marzo 2021) de la periodista y escritora Laura Manzanera (Barcelona, 1966)

El libro, que cuenta con un prólogo de la escritora y periodista, premio Hammett 2012, Cristina Fallarás (Zaragoza, 1968), expone a través de sus páginas, un exhaustivo trabajo de investigación en el que la autora nos adentra en las historias de mujeres que tuvieron que vestirse de hombres para poder llegar a espacios que para ellas, como mujeres, estaban totalmente prohibidos.

Mujeres que huyeron de esposos, mujeres que se enrolaron en la marina enamoradas de un novio marinero, mujeres que huyeron de la pobreza o de un matrimonio de conveniencia, mujeres que combatieron en las guerras de independencia de EEUU o de América Latina, mujeres que llegaron a ser reconocidas con el máximo condecoración militar, mujeres piratas, mujeres científicas, viajeras sin fronteras, todas ellas mujeres extraordinarias, valientes, que no quisieron ser menos que los varones y para ello no dudaron en vestirse como ellos, con todos los peligros que eso suponía para ellas si eran descubiertas.

El libro recorre historias tan singulares como la de Ellen Craft, una mujer negra que se disfrazó de hombre blanco y que recorrió 1.600 kilómetros por tierra esclavista, haciéndose pasar por un caballero blanco y rico, haciendo pasar a su marido, también de color, como esclavo. o el caso de Cathay Wiliiemas, mujer negra que trabajaba en una plantación, y que fue la primera mujer negra en servir en las fuerzas armas estadounidense. Y otras historias más conocidas como la de la emblemática Juana de Arco o la de la novelista francesa Aurore Lucile Dupin de Dudevant, más conocida como George Sand, aunque en el caso de estas dos mujeres no ocultaron su condición como mujeres sino que adoptaron las vestimentas de hombres por designio de Dios, en el caso de Juana de Arco, o por profunda convicción ideológica y personal, en el caso de Sand.

En definitiva, historias de valientes mujeres que se pusieron los pantalones para poder llegar hasta dónde llegaron y cuyas vidas y andanzas nos retrata Manzanera con un lenguaje dinámico, fluido y repleto de detalles y análisis histórico que hace de la lectura de Insumisas una lectura amena y muy interesante.

Cabría preguntarse si estas mujeres hubieran llegado a lograr todo lo que lograron vestidas con faldas. Probablemente, la respuesta hubiera sido que no. El hecho de vestirse con ropajes de varón les abrió otros caminos que en su condición de mujer de la época no se les hubiera permitido nunca recorrer.

Les invito, pues, a adentrarse en ‘Insumisas’ y a conocer las vidas de estas maravillosas y excepcionales mujeres que se rebelaron contra la sociedad en la que vivieron para crear una historia propia, no la prefijada socialmente para su sexo, sino la que ellas quisieron construir para sí mismas.

Josefa Molina

3 comentarios

  1. Interesante recorrido por diferentes lugares y épocas donde encontrar referentes para continuar. Gracias, Pepa, por esta recomendación interesante y desconocida.

    Me gusta

  2. Un libro muy interesante. No sabia qué existía. Siempre me han llamado la atención las mujeres vestidas de hombre, como George Sand, porque desafiaban a su propia época. Gracias por esta reseña.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s