TE RECOMENDAMOS…. – Frankenstein, de Mary Shelley

Frankenstein, de Mary Shelley

Una reseña de Sasa Sosa

Frankenstein

Este monstruo de la literatura llegó a mis manos hace veinte años, cuando ya tenía la memoria empañada por el cine americano. Aún no sé muy bien qué fue lo que me llevó a leerlo, porque la literatura de terror nunca ha sido lo mío (a excepción de los cuentos de Poe), pero una vez empezado ya no pude parar y su recuerdo me ha quedado en la memoria con una mezcla de espanto y compasión.

La novela se gesta la noche del 15 de junio de 1816. En villa Diodati, cerca de Ginebra, unos cuantos amigos aburridos por el mal tiempo, deciden contarse historias terroríficas del folclore alemán y, finalmente, dos de ellos se animan a crear sus propios relatos (uno de ellos será Frankenstein). Todos forman parte de la juventud burguesa del romanticismo que combate el dominio de la razón, la que puede permitirse reflexionar sobre asuntos elevados porque tiene la barriga bien llena. Allí están Lord Byron, Shelley, Polidori y Mary (la que luego será esposa del poeta Shelley).

Sobre la historia en sí poco diré porque de todos es conocida a través del cine, pero la lectura del libro, cómo no, aporta laberintos emocionales al que no puede llegar el séptimo arte. Su lectura me conmovió, haciéndome sufrir el pavor y el espanto de un moderno Prometeo que roba el fuego sagrado de la vida, pero que ahora no es condenado por los dioses, sino por su propia criatura, en la que va creciendo un odio profundo hacia su creador.

Este es uno de los libros más tristes que he leído; yo lo situaría dentro de la literatura de la tristeza pero, por lo visto no hay y, en su defecto, lo han considerado como la primera novela moderna de ciencia ficción.

El sueño de la razón produce monstruos” – Goya.

Facebook: Sasa Sosa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s