TE RECOMENDAMOS… La luz que no puedes ver, de Anthony Doerr

La luz que no puedes ver, de Anthony Doerr

Una reseña de Olivia Falcón

Anthony Doerr, escritor estadounidense nacido en 1973. En su haber cuenta con varias novelas y libros de relatos. Ganador de numerosos premios; el más destacable es el Pulitzer de Ficción 2015. Justo con la novela que nos ocupa.

“La luz que no puedes ver”, es una novela de algo más de seiscientas páginas que narra las circunstancias vividas por dos adolescentes en La II Guerra Mundial.

La historia de Marie-Laurie, una chica ciega en la Francia ocupada por los nazis. Su padre, el guardián de todas las llaves del Museo de Historia Natural de París, le fabrica maquetas en miniatura a Marie-Laurie para que se las aprenda y pueda orientarse por la ciudad. A consecuencia de la ocupación de París se ven obligados a desplazarse a Saint- Malo, a casa de su tío-abuelo Etienne. Se llevan consigo la joya más preciada y peligrosa del Museo.

Werner, el otro adolescente protagonista, es un huérfano alemán que junto a su hermana, Jutta, están internados en un orfanato. El destino de Werner era, al cumplir los 15 años, ser enviado a las minas a trabajar, pero su pericia en la fabricación y reparación de aparatos de radio no pasa desapercibido para las Juventudes Hitlerianas.

Es reclutado y enviado a Europa para detectar transmisiones clandestinas. Hasta que los caminos de Marie- Laurie y Werner se cruzan.

Enemigos, obligados por la guerra, se convierten en pequeños héroes, gracias a no perder del todo su inocencia.

“La luz que no puedes ver” es una novela que, a pesar de su extensión, te mantiene expectante ante las historias de los protagonistas; relatadas coetáneamente y de forma alterna; divididas en cortos capítulos.

El lenguaje es sencillo, con algunas expresiones y nombres de Instituciones en alemán. Normal dado el período que representa. Es más intenso por lo que calla, o deja entrever que por lo que cuenta sobre la barbarie ocasionada por el ejército del III Reich. Destaco una frase que impacta por lo que visualizas al leerla, “…Dos ojos húmedos y ese tercer ojo del agujero de la bala, que nunca parpadea”…

“La luz que no puedes ver”, es una novela donde el lirismo espiritual está personificado.

El resto de personajes no hacen más que acentuar este hecho, tanto el lado de la oscuridad como de la luz.

Olivia Falcón

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s