Los besos en el pan, de Almuneda Grandes
Una reseña de Rosario Ibrahim
Almudena Grandes. Desde Castillos de cartón, Las edades de Lulú,…me enganché a su forma de narrar. Su narración es la poesía de la calle, un estilo sencilla y a la vez compleja. Esa que emplea también en Los besos en el pan. Una novela que nos acerca a un barrio determinado, a una calle llena de esa poesía coloquial con diversos colores. Me atrevería decir que es un canto a nuestra realidad.
Es la historia de muchas historias, donde la solidaridad, la superación de problemas y las ganas de luchar para conseguir sus propósitos en momentos de crisis, es patente. Un factor común en cada una de las historias es la vulnerabilidad. Besar el pan cuando se cae al suelo es un gesto de ser consciente de que a veces la vida nos puede poner en momentos flacos y eso ocurre constantemente. Sino te enseñaron a besar el pan cuando cae al suelo, acércate al de sus páginas y verás o leerás lo que te dicen las migas.
Muy interesante. Un besote enorme mi niña.
Me gustaMe gusta
Supongo que es una estupenda novela, como casi todas las de Almudena Grandes. Me trajo el recuerdo cuando de niño besábamos el pan antes de tirarlo, como si fuera algo divino, el cuerpo de Cristo.
Me gustaMe gusta
Otro texto de Almudena Grandes a leer. Gracias, Chari.
Me gustaMe gusta