TE RECOMENDAMOS… Las ínsulas extrañas, antología (vvaa)

«LAS ÍNSULAS EXTRAÑAS» Antología de Poesía en Lengua Española.  (1950- 2000)  Autores: EDUARDO MILÁN,  ANDRÉS SÁNCHEZ ROBAYNA,  JOSÉ ÁNGEL VALENTE y  BLANCA VARELA. 
insulas
Una reseña de Eduardo García Benítez

 

Sería difícil reunir en una antología poética a todos los poetas importantes en Lengua Castellana de la Generación del Cincuenta por dos razones, por un lado la gran cantidad de poetas que estarían dentro de dicho grupo y, por otro lado, la controversia que conlleva el término generación literaria, pues sus límites son realmente imprecisos.

Pero dentro de la empresa que supone reunir a poetas en Lengua Castellana determinantes en un tiempo, cabe destacar los que aquí aparecen. Pues dentro de las diferencias dialectales del Castellano, como las diferencias estructurales de la poesía en sí misma, esta antología recoge una relación de autores de la literatura hispanoamericana importantes y a tener en cuenta.

Si bien hay que entender, como dicen los propios autores del libro, que esta antología tampoco pretende fijar el «canon» perfecto, pero si contribuir a la discusión estética y a la reflexión crítica de la Literatura Hispanoamericana de los últimos 50 años.

Los cuatro autores que aquí coinciden, dos desde España y dos desde Sudamérica, realizan un trabajo interesante donde aparecen poetas, de un lado y otro, conocidos y no tan conocidos,con un denominador común, la poesía.

La idea de esta antología pretende ser la continuidad de Laurel (Antología de la Poesía Moderna en Lengua Española), publicada en México en 1941 por Octavio Paz y Xavier Villaurrutia por un lado y, Emilio Prados y Juan Gil- Albert.

En estas «Insulas Extrañas» (Galaxia Gutenberg /Círculo de Lectores) aparecen poetas de muy dispares estilos, desde Juan Ramón Jiménez, Jose Lezama Lima, Emilio Adolfo Westphalen, Nicanor Parra, Blas de Otero, Idea Vilariño, Edmundo de Ory, Ida Vitale, Jaime Sabines, Blanca Varela, Gil de Biedma, Clara Janés, Eugenio Padorno, Olvido García y un largo etc.

Para los hispanohablantes la lengua es una patria común, múltiples aportaciones de diferentes lugares que son el resultado de una sensibilidad cultural especial.

Sin entrar en detalles, esta es una poderosa antología con la que podemos llegar a conocer a muchos poetas hoy vigentes y en total armonía con la lengua y la Literatura Hispanoamericana.

Eduardo García Benítez

Un comentario

  1. Desconocía la existencia de esta antología. Importantes los cuatro recopiladores y singulares los poetas citados. Supongo que debe contener el libro una larga lista de poetas. Gracias, Eduardo García, por despertar mi interés en esta antología.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s