TE RECOMENDAMOS…La mueca de la sonrisa, de Juan Manuel Fernández del Torco

La mueca de la sonrisa, de Juan Manuel Fernández del Torco

mueca

Juan Manuel Fernández del Torco, nace en Santa Cruz de Tenerife en 1950. Estudia en la Universidad de La Laguna, licenciatura que finaliza en 1974, y se doctora en la Universidad de Alicante en 1992. Pertenece por oposición a los siguientes cuerpos del Estado: Secretarios Jurídicos, Rama de Tribunales; Fiscal y Magistrado. Ha ocupado diferentes cargos de prestigio a lo largo y ancho de una amplia carrera como jurista, siendo su primer trabajo como Secretario del Cabildo de El Hierro, cuando apenas contaba con 23 años, isla en la que contrajo matrimonio y que visita con bastante frecuencia, como un herreño más. Ha publicado PALABRA DE LEY, Ediciones Idea,

Es una novela negra, narrada en tercera persona, por un letrado, fiscal y magistrado, actualmente abogado y Presidente de las Instituciones Provinciales de Vigilancia Penitenciarias y de Menores de Tenerife.

Aborda la problemática de las injusticias y abusos en el centro de Menores de Tenerife por parte del subdirector, cuyo trabajo anterior era en la cárcel, su trato a los menores con exceso de disciplina, desigualdad en el trato, especialmente por razón de raza. Se emplea en la implementación del régimen un rigor innecesario, llegando a cachear a los chicos e incluso atándolos a las camas. Un educador inexperto cometió un error con un menor que posteriormente se fugó. Eso hizo saltar la alarma y el mismo elevó una queja ante la Delegación General del menor por dicha sanción impuesta por el subdirector. Lo acusó de que el traro a los mismos, era semejante al que se le daba a los presos yendo en contra de los principios de la ley del menor. Considerado un delito grave, fue investigado y detenido sin ninguna explicación, tras salir a la luz el exceso de disciplina, la discriminación a los musulmanes. Fue imputado por torturas, lesiones e ingresado en prisión.

A su salida, su mujer no había podido soportar la presión mediática, ni familiar y se divorció. Finalmente, lo echaron de su trabajo y tuvo que volver a su puesto en la prisión pero fue trasladado a la cárcel Vasca.

Es un libro de necesaria lectura y recomendable para todos. Nos transmite un mensaje bien claro, el personaje principal tiene una educación disciplinada y amante del orden y la responsabilidad. Lo que le llevó al ámbito de la reeducación de aquellos que la sociedad no les había brindado la posibilidad de serlo. Seres humanos de difícil convivencia pero sin necesidad de ser tratados con tanta disciplina.. Sin embargo, con el tiempo comprobó que aquel sistema que él defendía con uñas y dientes, no sólo no compartía su hacer sino que su brazo togado ejecutor, de manera grave se lo recriminaba. Esto le producía un desasosiego, que no se sabe si por nervios o desidia, se reflejaba en el rictus de su cara, como el esbozo de una sonrisa, en un ser inanimado, como si de una esfinge se tratara.

Irma Ariola Medina

irmaariolamedina.blogspot.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s