Música de mierda, de Carl Wilson
El gusto está hecho
de mil aversiones
PAUL VALER

Una reseña de Roberto Iglesias
Tras este provocador título se esconde una de las críticas músicales más lúcidas e irónicas de la actualidad pues, a lo largo de sus doce amenos capítulos, el autor , Carl Wilson, va a realizar una análisis sobre el gusto musical , cebándose en una artista especialmente famosa pero a la vez vilipendiada: Celine Dion (canine Dion). Por y para ello repasará, no solo la carrera biográfico y musical de la artista canadiense, sino que además, y lo más importante, empleará una analítica de amplio espectro que abarcará los diferentes contextos y ámbitos en los que se manifiesta el gusto:
- La fenomenología del gusto en tanto que odio
- La cultura del rechazo como signo distintivo
- Voz e identidad: La identificación el oyente con su ídolo-cantante
- El power ballad: la música sensiblera como género propio (aunque sea estridente)
- La estética del gusto: Hume y Kant vs capitalismo comercial
- Sociología: Bordieu, Las bases sociales del gusto
- El mundo de los fans y, por último, el mundo discográfico.
Al final, Wilson ,en un momento de arrepentimiento (penicentia ágite!) democrático, invoca la necesidad de eliminar el gusto como una barrera dogmática ante los diferentes géneros de la música. Y ese quizá, sea aquí y ahora, su gran logro.
Roberto Iglesias
Me resulta atractiva esta lectura por tratar de algo tan universal y tan desconocido, al menos para mí. Siempre he oído que » sobre gustos no hay nada escrito». Gracias por esta reseña tan concisa y singular.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por leerla y por tu aporte
salud
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me pareció muy interesante.
Felicidades
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hace tiempo que me planteo el sentido del gusto, por qué detesto el reguetón cuando fascina a tanta gente. Mi gusto también es muy extenso y variado y no puedo definirlo como «buen gusto». Quizás el secreto esté en ese final de tu reseña y del libro: quizás el secreto sea eliminar el gusto. No el propio, sino el que sienta bases estéticas. Gracias, Roberto.
Me gustaMe gusta