Cadáver exquisito, de Agustina Bazterrica

Una reseña de Josefa Molina
Basta leer cualquier revista especializada sobre literatura para comprobar que la presencia de las obras de autoría femenina y de origen hispanoamericano constituyen las voces reinantes del panorama literario actual.
Hace unas semanas, les presentaba en esta misma sección del blog de palabrayverso.com, la obra Pelea de gallos de la ecuatoriana María Fernanda Ampuero. En esta ocasión, les traigo una novela que, les confieso, me ha impactado positivamente, tanto por su temática como por su narrativa. Se trata de Cadáver exquisito (Alfaguara, 2017), obra de la autora argentina Agustina Bazterrica.
Imagínense un mundo sin animales; un planeta atacado por un virus letal que obliga a sacrificarlos, tanto los animales de compañía como los de consumo; un planeta que, en cuestión de semanas, deja a los humanos sin carne de animal con la que alimentarse. Sobre este escenario distópico escribe la autora natural de Buenos Aires (Argentina,1974), licenciada en Artes y gestora y curadora cultural, en Cadáver exquisito, obra con la que se hizo con el máximo Premio Clarín de Novela en su edición de 2017.
Les reconozco que la temática de esta novela ahonda en un mundo de ficción que resulta del todo desolador y a la vez hipnóticamente cruel y descarnado. Y tengo que decir que fueron precisamente esos los motivos por los que entregué a su lectura sin ningún tipo de cortapisas.
Cadáver exquisito nos enfrenta a un mundo en el que el humano es un lobo para el humano, una sociedad que busca sobrevivir a toda costa para lo cual no solo no duda, sino que legitima, las prácticas de canibalismo más truculentas, cruentas e irracionales, saltándose todos los límites morales y éticos de la conducta humana empezando por el respeto hacia los más básicos derechos del ser humano; una sociedad en la que prima la trasgresión de las fronteras que nos hacen sustancialmente personas y que llevan al lector a plantearse quiénes son los verdaderos animales de la tierra, aquellos que caminan sobre dos pies o aquellos que lo hacen sobre cuatro patas. ¿Todavía dudan la respuesta?
Escrita en un estilo dinámico y envolvente, la persona lectora se va integrando de mano de la autora argentina en las aristas puntiagudas del dilema moral de Marcos Tejo, el encargado de una empresa de frigorífico para carne de consumo, ante el regalo inesperado que recibe: una joven criada para servir de alimento. Todo lo que acontece posteriormente en su vida a partir de las decisiones que va tomando, muchas de ellas atentando frontalmente contra el nuevo orden establecido, forma parte del nudo argumentativo de la novela.
Cadáver exquisito les atrapará para llevarles a un final totalmente inesperado. Y hasta aquí les cuento que no les quiero desvelar la obra. Mejor, léanla y opinen por ustedes mismos.
Gracias por compartir tu impresión sobre este libro y despertar mis ganas de leerlo. Estupenda reseña, Pepa.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Una novela muy interesante. Me impactó. Léela cuando puedas. Un abrazo, Pepa, tocaya.
Me gustaMe gusta