La bibliotecaria de Auschwitz de Antonio G. Iturbe
Una reseña de Olivia Falcón
Antonio G. Iturbe nació en 1967. Estudió Ciencias de la Información en La Universidad Autónoma de Barcelona. Director de La Revista de libros “Qué Leer”. Actualmente director de la revista cultural Librújula y colaborador del suplemento Cultura/s de la Vanguardia. Ganador del Premio Biblioteca Breve 2017. Ha escrito Literatura infantil, novelas y ensayos. Su novela “La bibliotecaria de Auschwitz”, editada en 2012, ha sido publicada en 25 países.
“La bibliotecaria de Auschwitz” está ambientada en los años cuarenta del siglo XX. Bajo el dominio del III Reich en la II Guerra Mundial, cuenta una de las millones de historias que se dieron en uno de los campos de exterminio del momento y cuya estela llega hasta hoy: Auschwitz-Birkenau
Es la historia de una adolescente judía de 14 años, Dita Adlerova, (Edita Adlerova), de nacionalidad checoslovaca, que pasa sus día en el campo familiar de Auschwitz, más concretamente en el bloque 31, donde Fredy Hirsch, (líder del movimiento juvenil sionista alemán), funda una escuela clandestina. Bloque usado de propaganda y pantalla frente a la mirada de los Observadores Internacionales. A ella se le encomienda el puesto de bibliotecaria, jugándose la vida para que la SS no descubra los libros, (ocho en total), absolutamente prohibidos. Dita se toma muy en serio su cargo, no sólo protegiéndolos, sino que los reparte, repara, etc. Para que los profesores puedan impartir clases. “Basta con ser feliz el tiempo que tarde la cerilla en encenderse y apagarse”. “Su pequeña biblioteca es una caja de cerillas”. Todo ello disimulado con canciones y juegos, bajo la atenta mirada de Josef Mengele. A Través de ella y otros personajes que se suman a la historia, conocemos la vida en el campo de concentración de Auschwitz y en el de Bergen-Belsen, (Alemania), al que fue trasladada con posterioridad.
Los episodios que narra, dónde las notas más amables la ponen los niños, protegidos por Fredy Hirsch, evidencian de manera clara lo que en realidad pasaba fuera del bloque 31. El horror más absoluto.
Dos, no son todos, de los enlaces donde pueden encontrar información sobre los personajes reales de la novela.
LA BIBLIOTECARIA DE AUSCHWITZ | ANTONIO G. ITURBE …
www.casadellibro.com › … › Narrativa española
La bibliotecaria de Auschwitz – Antonio Iturbe | Planeta de Libros
www.planetadelibros.com › Novela contemporánea
Una reseña muy clara de una novela que debe de ser deliciosa. El autor investigó sobre estos personajes para recrear su trama. Olivia Falcón nos da unas claras pinceladas sobre otra novela que nos cuenta bellezas y horrores de los campos de concentración. Felicitaciones!!
Me gustaLe gusta a 1 persona