El viaje de Cilka de Heather Morris
Una reseña de Olivia Falcón
Heather Morris es neozelandesa afincada en Australia, especializada en Ciencias Políticas. Trabajó en el Departamento de Trabajo Social en el Centro Médico Monash en Melbourne hasta 2017. “El viaje de Cilka” es su segunda novela.
Conocemos a Cilka Klein, por primera vez, a través de la historia de Lale Sokolov personaje principal de la novela, “El tatuador de Auschwitz”, de la misma autora.
En esta su segunda incursión en la narrativa, Heather Morris, se centra en la historia personal de Cilka. La narración arranca cuando, Cilka, tiene dieciséis años y es trasladada al campo de concentración de Auschwitz- Birkernau. Es testigo de la muerte de su madre y hermana. Sobrevive gracias a que el máximo responsable del campo, miembro de la SS, la convierte en su concubina. Después de la liberación, la pesadilla de Cilka está lejos de terminar. Vuelve a ser prisionera en Vorkuta, el gulag de Siberia.
Durante su estancia, de diez años, en este desolador lugar conoce al amor de su vida.
“El viaje de Cilka” es una novela basada en la investigación de personas y hechos reales. En esta obra, la autora, vuelve a subrayar los componentes humanos más sublimes, no importa si en el infierno te congelas por un frío extremo o ardes por un calor insoportable. Cilka cambia de uno a otro, al fin y al cabo -infierno-, agravado, uno por los nazis y el otro por el régimen soviético. Cuál de los dos peor.
La historia de una de tantas mujeres y tantos hombres que sobrevivieron al horror impuesto por unos y otros.
Por la reseña, me encantaría leer esta novela, la aventura de esta mujer que pasó «del fuego a las brasas», como se acostumbra a decir. Gracias por tu reseña, Olivia Falcón.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por la reseña, Olivia. Me la apunto. Besos!
Me gustaMe gusta