TE RECOMENDAMOS…El tatuador de Auschwitz de Heather Morris

El tatuador de Auschwitz de Heather Morris

El tatuador

Una reseña de Olivia Falcón

Heather Morris es neozelandesa afincada en Australia, especializada en Ciencias Políticas. Trabajó en el Departamento de Trabajo Social en el Centro Médico Monash en Melbourne hasta 2017.

En el 2003 le presentaron a Lale Sokolov. Fruto de las conversaciones y amistad entre ellos se pensó, en un primer momento, en “El tatuador de Auschwitz” como guión cinematográfico; convirtiéndose, al final, en esta novela. Debut literario de la autora.

“El tatuador de Auschwitz” está basada en la historia real de dos judíos slovacos, Lale y Gita, que se enamoran, durante su confinamiento, en el campo de concentración de Auschwitz.

Lale, un joven que la SS lleva a trabajar, -él piensa que así mantendrá a su familia a salvo. Al llegar al campo de concentración corre la suerte de caer bajo la protección del tatuador que le enseña el oficio de tatuar, el número identificativo, a todos los prisioneros que van llegando. Así es como conoce a Gita, Se mueve entre los dos campos de concentración: Auschwitz bajo el mando de Rudolf Hoess y Birkenau- denominado Auschwitz dos, con relativa libertad.

El amor que surge entre ellos obra en Lale un cambio de actitud, abriéndose a la esperanza. Decide hacer algo para mantenerla a salvo y a todos los prisioneros que pueda. El conocer varios idiomas, entre ellos el alemán, le facilita el trapicheo para conseguir comida y medicinas, poniendo en riesgo su propia vida. A punto de morir en varias ocasiones, tanto Lale como Gita logran sobrevivir, no sin la ayuda de otros personajes tan reales y valiosos de esta historia.

Al terminar la Guerra, deciden asentarse en Australia. Lale, (Ludwing Eisenberg) y Gita, [Gisela Fuhrmannova(Furman)]  adoptan el nombre de Lale y Gita Sokolov. Tienen un hijo, Gary.

En esta novela es Lale quien habla, a través de la escritora, contando los horrores que se viven en Auschwitz. Desde el maltrato físico, al hambre, la enfermedad… hasta las cámaras de gas y el deshacerse de los cuerpos, así como deja pinceladas de  los experimentos del Ángel de la muerte, Josef Mengele. En medio de ello cómo va floreciendo su amor por Gita y viceversa.

“El tatuador de Auschwitz” no es una novela extensa pero, sí intensa. Puede leerse de un tirón, atrapa sin ser asfixiante, pues el espíritu de la bondad, del amor, de la esperanza, siempre sobrevuela.

Como último apunte de esta reseña: Heather Morris ha escrito una segunda novela titulada “El viaje de Cilka”. Sí leen “El tatuador de Auschwitz” sabrán de su existencia y el papel que desempeña en la misma.

Olivia Falcón

 

 

 

 

3 comentarios

  1. El argumento evoca ligeramente a «La lista de Schindler». La trama parece muy atractiva, añadiendo un elemento que nunca se piensa asociado a los campos de concentración: el tatuaje. Muy buena reseña. Casi todas tus reseñas, Olivia Falcón, despiertan el interés por leer esas novelas.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s