La mujer sin nombre, de Vanessa Monfort

Una reseña de Maruja Salgado
Vanessa Monfort novelista y dramaturga barcelonesa nacida en 1975, comenzó su carrera literaria escribiendo teatro. Ha destacado también como novelista, obteniendo un importante reconocimiento internacional con la publicación de su novela “Mujeres que compran flores”. Ha obtenido diversos galardones, siendo el último el Premio de novela histórica ciudad de Zaragoza 2016.
La novela que nos ocupa queda perfectamente encuadrada en dicho género; nos cuenta la vida de María de la O Lejárraga y a ella se la dedica in memoriam. Esta mujer sin nombre es una más del extenso grupo de mujeres ninguneadas por la historia, cuyos extraordinarios méritos van saliendo a la luz gracias a los desvelos de otras mujeres que se han empeñado en hacer justicia a sus congéneres.
La particularidad de María es que fue ella quien en principio, renunció a su propio nombre a favor del de su marido, Gregorio Martínez Sierra. Si lo pensamos bien, de tantísimas mujeres olvidadas, no solo María se ha comportado de forma parecida, otras, siendo mujeres inteligentes y capaces, ni siquiera han llegado a desarrollar su propia carrera y se las conoce por el brillo que sus compañeros obtuvieron gracias, en buena medida, a sus consejos y ayuda.
Sin embargo, María Lejárraga cedió su nombre pero no su producción literaria, que es extensa, sobre todo como dramaturga. Autora de una comedia representada en su día en el famoso Broadway neoyorquino, y de varios libretos para compositores, como Falla (El amor brujo) y Turina que fueron sus amigos. Cultivó así mismo amistad con otras importantes personalidades dedicadas al mundo de la literatura, de la música y de la política, como Juan Ramón Jiménez, María Guerrero o Victoria Kent. Ella misma fue diputada por las Cortes de la República y hubo de exilarse y vivir fuera de España gran parte de su larga vida que alcanzó los cien años.
No les voy a desvelar, cómo Martínez Sierra aprovechó en su propio favor el acuerdo al que llegaron dadas las condiciones que rodeaban a las mujeres en la sociedad imperante en los primeros años del siglo XX, según el cual, él se ocuparía de gestionar la puesta en escena de las obras que ella escribía, pero figurando el nombre de Gregorio.
Todos estos intríngulis, personales, afectivos, políticos y literarios que ocuparon una vida de cien años, los relata Vanessa Monfort en esta novela. Se vale de una original fórmula para saltar continuamente del presente a diferentes momentos del pasado y expone episodios de la vida de numerosos personajes denotando una profunda labor de investigación que deja a las claras la intensa e interesante vida de María Lejárraga. Incluso, al igual que lo hiciera en la novela “Mujeres que compran flores”, derrama algunas pinceladas de realismo mágico que le dan atractivo al relato.
Una novela interesante para quienes quieran saber cómo se las cuece la historia con los destacables personajes femeninos que han transitado por ella.
Feliz lectura.
Me parece, por la reseña, una novela interesantísima, porque saca a la luz otra de las mujeres olvidadas por la historia. Son muchas las que quedaron ocultas, espero que vayan saliendo a la luz. Gracias, Maruja!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tu comentario, Rubén. Sí, la novela es interesante. Yo tb espero que salgan todas a la luz. Esto no tiene marcha atrás.
Me gustaMe gusta
¡Qué hermosa propuesta para que nos llegue la enorme diversidad de la mirada de tantas mujeres, cuya voz se silencia o se degrada en tantos ambientes de las vidas cotidianas!
Abrazos de bienestar para todxs.
Me gustaLe gusta a 1 persona