TE RECOMENDAMOS… Los mejores poemas de ayer y de hoy. Poesía canaria

Los mejores poemas de ayer y de hoy. Poesía canaria, de Félix Casanova de Ayala

Una reseña de Josefa Molina

 

Mejores poemas canarios

 

A veces resulta que paseas distraídamente por tu pueblo y pasas delante de un escaparate que muestra un conjunto de libros expuestos para su venta. Como no puedes evitarlo -ni quieres hacerlo-, te paras para ver qué novedades hay en la tienda, lo que resulta de lo más contradictorio dado que la tienda en cuestión no es una librería al uso, sino que se trata de un local Todo a un euro en el que, junto a artículos y enseres de lo más variado, el dueño se empeña en vender libros de segunda mano, algunos ya descatalogados, punto éste que, ciertamente, le honra por su osadía y atrevimiento: ¿vender libros junto a envases de plástico para guardar comida? ¡Ja, qué bueno!

Pero volvamos a los libros. Lo reconozco: son mi debilidad. Así que me situé frente al cristal que me separaba de aquel elenco de textos y allí lo descubrí. ‘Los mejores poemas de ayer y hoy. Poesía canaria’. La curiosidad y mi empeño personal por adentrarme, cada vez que puedo, en todo aquello que tenga que ver con la literatura canaria, me hizo adquirir el libro junto con algún otro texto que también acabó ocupando un lugar en mi mesilla de noche.

El libro en cuestión está antologado por el poeta Félix Casanova de Ayala y editado por el Centro de la Cultura Popular Canaria con fecha marzo 1989 (un año antes del fallecimiento de Casanova). Según el mismo Casanova de Ayala expone en el prólogo «el criterio que ha presidido esta selección de poemas de la lírica canaria de un vasto lapso de tiempo ha sido el de ofrecer al lector medio -entendiendo por tal al no avezado aún a la poesía- lo mejor de cada autor y al propio tiempo lo más comunicable y fácilmente asequible a su sensibilidad y cultura».

Y tengo que reconocer que, en gran parte, logra su objetivo, ya que el libro aglutina los autores y poemas más emblemáticos de la producción poética canaria, desde el lirismo de Domingo Rivero, Tomás Morales y Saulo Torón, hasta la poesía rupturista del galdense Ángel Sánchez, pasando por mis admirados Agustín Millares Sall, Pedro Lezcano y Baltasar Espinosa.

Si tienen ocasión de hacerse con un ejemplar de este libro, no lo duden: sus apenas 80 páginas condensan gran cantidad de la excelente poesía producida en Canarias, ¿algo mejor para llevar a cabo un primer acercamiento a los grandes autores de nuestra tierra?

Por cierto, aprovecho para invitarles a conocer un poco más la obra del antólogo, quien además de poeta, fue ensayista y crítico literario. Natural de La Gomera, Félix Casanova de Ayala  es autor de una extensa obra, siendo su texto más conocido ‘El collar de caracoles’. Además, fue el padre de Félix Francisco Casanova quien, a pesar de su fallecimiento con tan solo 19 años,  ganó los premios Julio Tovar de Poesía (1973) y el Benito Pérez Armas de Novela (1974). Ambos autores de una poesía muy interesante que prometo indagar.

Facebook: Josefa Molina

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s