TE RECOMENDAMOS…Sábado, domingo, de Ray Loriga

 

Sábado, domingo, de Ray Loriga

Portada_Ray_Loriga

Una reseña de Rubén Mettini

Alfaguara. Penguin Random House Grupo Editorial. 2019

 

He terminado de leer esta novela de Ray Loriga que me ha encantado. Me parece importante dar clara información sobre cómo se estructura el relato. Está formado por dos grandes capítulos, Sábado y Domingo –de allí el título–, donde la acción se desarrolla en Madrid, en dos momentos, alejados por 25 años de distancia, y un breve capítulo final que ocurre en México.

Los hechos del SÁBADO pasarán en el verano de 1988. El protagonista, Federico, un adolescente de 17 años, nos cuenta su vida. Es un chico apocado. Siempre sale de copas con su amigo Chino. Inevitablemente, se deja arrastrar por él. Chino es el seductor, el que conquista a las jóvenes, las lleva a bares, donde paga Federico, y aunque este considera que su amigo es poco interesante, no puede hacer otra cosa más que seguirlo y pagar las bebidas. Hace unos años, entre los adolescentes, se dio el nombre de «pagafantas» a un muchacho así. La amiga y compinche de Federico es su prima Virginia, a quien llama Gini. Solo a ella puede contarle sus inseguridades y fracasos amorosos. Él la ama secretamente, pero nunca se atreverá a confesárselo.

Ese sábado, los dos amigos van a un bar y conquistan a una camarera: Fernanda, una muchacha venezolana muy atractiva. Ya tarde, Chino propone que los tres vayan a su casa. Federico se queda en el salón escuchando un disco de Supertramp, mientras los otros se encierran en un cuarto. El narrador solo oye sus risas y cuchicheos. La noche termina mal, hay un disparo y algunos gritos, aunque Federico no puede actuar, está en un estado de parálisis o quizás dormido.

En la segunda parte, llamada DOMINGO, volveremos a hallar al protagonista en Madrid en el otoño de 2013. Han pasado 25 años de los hechos anteriores. Federico se ha casado y separado, tiene una hija, ha llevado adelante diferentes proyectos laborales, pero sobrevuela en su ánimo una sensación de fracaso. Se fuerza a creer que triunfará en la próxima actividad que emprenda, vive en diferido, con esperanzas que se frustran una tras otra. Aquel sábado del pasado marcó su vida y ha dejado una rémora de frustración.

En día de la fiesta de Halloween, acompaña a su hija al Colegio Internacional. Allí vuelve a encontrarse con su prima Virginia y reanudan la complicidad que compartían de pequeños. Ella es una escritora con cierta fama. En esa fiesta, descubrimos que Gini es amiga de Fernanda. Vuelve a aparecer la venezolana de aquel sábado de 1988. Él intentará eludir la charla, pero no tiene otra posibilidad que enfrentarse a su pasado y conocer los hechos de aquella noche aciaga que dejo un bagaje de culpa tan oneroso.

El breve capítulo final, a manera de cierre, llamado HOTEL TUXPAN, ocurre en el D.F. de México, en diciembre de 2014. Federico se plantea que tal vez debería escribir sobre aquellos hechos de su pasado en dos épocas de su vida. Llega a un delicado equilibrio, aunque nunca está seguro de que su voluntad responda a sus iniciativas.

La novela tiene una lengua coloquial en primera persona. Su lectura no crea ninguna dificultad. Quizás, más allá de los hechos narrados, el interés se halla en las reflexiones sobre la vida, la ética y el comportamiento humano que Federico va haciendo. Nos da la impresión de que es un extranjero en la vida, un extraño que se encarga más de observar la existencia que vivirla. La baza más significativa es combinar esa aparente ligereza expresiva con una gran profundidad reflexiva. El autor pareciera contarnos un fragmento de su vida y, al mismo tiempo, ofrecernos las convicciones que ha adquirido a través de su existencia.

La obra literaria de Ray Loriga, traducida a 15 idiomas, es una de las mejor valoradas por la crítica y los lectores. El autor, nacido en Madrid en 1967, surgió como gran promesa literaria en 1993 con la novela Héroes. Aunque fue publicando, colaboró como guionista de cine e, incluso, dirigió dos películas, parecía haber desaparecido del panorama literario. La sorpresa llegó en 2017 con Rendición, una obra que ganó el Premio Alfaguara de novela. Sábado, domingo es su última publicación, editada en el 2019.

 

Rubén Mettini

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s