TE RECOMENDAMOS… 84, Charing Cross Road, de Helene Hanff

84, Charing Cross Road, de Helene Hanff

84 Charing

Una reseña de Josefa Molina

 

Hace apenas dos meses, mientras estaba conduciendo en dirección al aeropuerto a las cuatro de la mañana, descubrí en Radio 3 un programa de radio dedicado a la literatura. Sí, ¡un programa dedicado a hablar de libros y de autores!, ¡¡¡oooh, my god!!!, claro, a las cuatro de la mañana de un día entre semana, en fin, saquen ustedes mismos sus conclusiones… El caso es que desconocía el título del libro que el invitado al programa reseñaba con tanto convencimiento y pasión, la suficiente pasión como para despertar en mí el interés necesario para buscar una librería en mi ciudad de destino y adquirir un ejemplar del citado libro. Lo devoré en apenas día y medio, y tengo que afirmar, con total sinceridad, que me resultó una auténtica delicia, no solo como lectura, ágil y sencilla, sino, sobre todo, por la entrañable relación de amistad que describe entre los personajes – reales- y por la expresión incondicional de amor hacia los libros y la lectura.

El texto recoge la relación epistolar entre la escritora y guionista americana, Helene Hanff , residente en Nueva York, y el correcto empleado de la librería Marks & CO, Frank Doel. La escritora, empedernida lectora, busca libros descatalogados y de ediciones extrañas que no logra encontrar en su ciudad, así que decide escribir a una librería de Londres, especializada en libros de segunda mano, ubicada en el 84 de Charing Cross Road. A partir de aquí, se inicia una relación epistolar entre ambos que transcurre a lo largo de veinte de años, con cartas de ida y vuelta, a través de las cuales se va fraguando una larga relación de amistad que se extiende a los demás empleados de la librería y a sus respectivas familias.

PD45085191_an14613_1929055b

Una relación llena de ternura, de confidencias, de intercambios de opiniones, que incluye el envío de paquetes de comida por parte de Hanff cuando Londres vive una situación de posguerra, lo que hace que se gane sin fisuras la consideración y agradecimiento de los trabajadores de la librería. Una amistad fraguada a través de cartas entre los dos protagonistas principales que, sin embargo, nunca llegarán a conocerse en persona ya que la autora no llega a visitar Londres hasta muchos años después de fallecido Doel, algo que al lector entristece de forma considerable (una no puede dejar de imaginarse cómo hubiera sido el encuentro entre los dos amigos…)

helen hanff

Esta obra, la única de su autora que muere sin un céntimo a los 80 años de edad en una residencia para ancianos de Manhattan, se llevó al teatro en diversas ocasiones y también al cine, donde estuvo interpretada por Anne Bancroft en el papel de Helen Hanff y por el actor Anthony Honpkins en el papel de Frank Doel. La película, de 1987, cuenta con la dirección de David Hugh.

peli

Este pequeño libro, de apenas 120 páginas, está considerado como uno de esos libros de culto para bibliófilos. Y no me extraña, no solo para el rosario de referencias a títulos extraños de obras literarias que incluye, sino porque la historia en sí misma rezuma una carga de cariño hacia los distintos títulos, en las que apetece sumergirse sin mesura.  Les invito, pues, a sumergirse en esta obra y a bucear entre sus líneas. Estoy segura de que se emocionarán, tanto o más que yo.

Por cierto, hoy la librería no existe. En su lugar, han ‘plantado’ un restaurante de comida rápida norteamericana, cruel ironía de cómo lo trivial de nuestro mundo capitalista engulle, una vez más, a lo realmente importante. Al menos para mí.

 

Josefa Molina

josefamolinaautora.com

 

 

 

 

4 comentarios

  1. Y en este mundo de las palabras, ¿Quién no ha descubierto un Charing Cross Road, ese punto de origen, una botella al mar, un mensaje por las redes? Al final me siento privilegiada porque mis mensajes llegaron a buen puerto y se hicieron abrazos. Gracias,Pepa.

    Le gusta a 1 persona

    • Efectivamente, Mapi, también este mundo de las redes sociales y de internet son como grandes mares donde compartir pensamientos y emociones, y también, opiniones sobre libros. Gracias, siempre, por leer, amiga, y opinar. Un abrazo!

      Me gusta

  2. Una preciosa reseña, Josefa Molina. No leí el libro, pero precisamente ahora lo está leyendo una compañera de Espejo de Paciencia. La obra de teatro tuvo mucho éxito. Sin duda, lo apuntaré como próxima lectura.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s