Brillando en tu oscuridad, de Germán Vega

Una reseña de Mar Zeraus
No acostumbro a leer novelas de corte fantástico o de terror. No me gusta pasar miedo. Y encima, en este tipo de historias cuando sale un niño o una niña, el repelús es todavía mayor. Cómo llegó este libro a mis manos pudo ser un hecho sobrenatural, y cómo conocí a su autor puede tener algo de misterio también. Por cierto, le tengo que pedir que me firme este ejemplar… sin sangre, (no sé por qué, he tenido un déjà vu con la historia que nos ocupa).
GermánVega es un escritor canario, con varias novelas a sus espaldas “Verdades Cruzadas” (2016), “La sonrisa del mal” (2018) y “Yo te maldigo” (2019). Se prodiga en el género literario fantástico y debo decir que este libro encierra una buena historia. Se trata de una novela amena, que lees rápido, con un lenguaje para todos los públicos. Aparecen numerosos personajes (algunos transparentes) que van entrelazando sus vidas, y como satélites rodean a Lucca. Lucca, un niño de once años, con poderes, se enfrenta a situaciones sobrenaturales, que en ocasiones nos hace pasar miedo, y sin embargo en otras, se le ve con un autocontrol, que ya quisiéramos el resto de los mortales. Podría tener un parecido a la película del director M. Night Shyamalan, “El Sexto Sentido”, traída a nuestro territorio más cercano: Arucas.
–En ocasiones, veo muertos –le decía Haley Joel Osment a Bruce Willis, un psicólogo infantil, ¿se acuerdan?
Las imágenes siempre ayudan. No es lo mismo leer una historia que verla en la gran pantalla. La capacidad de describir sensaciones con las palabras, no es fácil. Germán Vega lo consigue. Me impactó la experiencia de Laura en una de las plantas de la Casa del Niño. Ese miedo lo pude palpar al leer. No quiero describir más situaciones del libro, les invito a que ustedes las descubran. Pero lo que sí puedo decirles, es que tenía ganas de seguir leyendo. Quería llegar a casa, y engancharme a la libro, y eso es un lujo para el/la lector/a.