TE RECOMENDAMOS…Nombres que dejan huella, de Mª Ángeles Teixeira Cerviá

Nombres que dejan huella, de  Mª Ángeles Teixeira Cerviá

nombres

Una reseña de Isa Guerra

Ahora bien, la crítica no puede ser
sólo sobre la estética de la obra realizada. Tiene que ser ética, ahondar en la raíz ideológica 
que motiva y transmite la obra y enmarcarla en una cultura 
que sirva al propósito de la liberación individual y colectiva, 
porque hay que recalcarlo, no hay creación de ningún tipo
separable de la historia y de la política.

Francisco Javier González

Publicado en la colección La Quinta Columna de Ediciones Idea, este libro de la escritora, abogada y periodista Ángeles Teixeira, se ha presentado recientemente, el 13 de junio de 2018 en la Sociedad Económica de Amigos del País de La Laguna.

La presentación estuvo a cargo de la escritora y pintora Graciliana Montelongo Amador, compañera, amiga y activista cultural que está desarrollando una gran labor en la isla de Tenerife, habiendo organizado el V Encuentro de Escritores, este año, en la ciudad de La Laguna.(Los tres primeros se celebraron en la ciudad de La Orotava), con valoración positiva por parte de los asistentes.

La obra que nos ocupa es una colectánea de 30 entrevistas realizadas entre los años 1991 y 1993, y publicadas en “Archipiélago Literario”, suplemento del periódico El Día de Santa Cruz de Tenerife.

Sebastián de la Nuez Caballero, profesor de Literatura de la Universidad de La Laguna, dirigía este suplemento, recordamos con cariño a este profesor que nos dio clase de los años 1973 a 1975 y posteriormente nos dirigió la Memoria de Licenciatura y la Tesis Doctoral.

Recordamos también colaborar en las páginas de “Archipiélago literario” con poemas suburbanos.

Mª Ángeles Teixeira, reúne 25 años después, estos trabajos de crítica literaria y artística, estas entrevistas, como homenaje a estos autores.

Deja abierta la obra porque según ella manifiesta “Durante este tiempo han asomado a la primera línea de la vida literaria y artística otros autores susceptibles de interés para todos…”

Ha incluído por su cercanía en el tiempo a Cecilia Domínguez Luis, Premio Canarias de Literatura 2015, entrevista que realizó posteriormente , en el 2016.

En el campo literario incluye al mencionado profesor, Premio Canarias de literatura 1995, el doctor Sebastián de la Nuez Caballero. El doctor Carlos Pinto Grote, Premio Canarias de Literatura 1991. Rafael Arozarena Doblado, Premio Canarias de Literatura ex aequo con el escritor Isac de Vega Gil 1988. Mª Rosa Alonso Rodríguez, Premio Canarias de Literatura ex aequo con el escritor Juan Marichal 1987; Cipriano Acosta Navarro; Agustín Quevedo Martín; Francisco del Toro Navarro; Doctora Ana Mª Fagundo; Francisco Aguilar y Paz; Doctor Justo Jorge Padrón; Digna Palau y Cecilia Domínguez Luis, premio Canarias de Literatura, como ya hemos dicho.

En el campo artístico: Eduardo Camacho Cabrera; Jorge Hodgson Lecuona; Mª Belén Morales Gómez y la pintora Elena Lecuona Monteverde entre otros, ésta última Magister de la Real Academia de Bellas Artes de San Miguel, en el 2017.

Francisco Pomares es el autor del prólogo, en el que nos explicita algunas notas a tener en cuenta. Así nos dirá … La autora en las entrevistas recurre a una técnica intimista, una aproximación en la que desnuda a los personajes, hasta llegar al fondo mismo de cada uno de ellos… 

…Teixeira nos presenta a sus personajes sabiendo que ese descubrimiento requiere de la curiosidad y la complicidad del lector…

…y en ese ejercicio por descubrir a la persona que interroga, se nos presenta también a sí misma…

Y más adelante: La personalidad como escritora de Teixeira late de manera profunda n todo el texto r interpela la construcción de un personaje distinto a los entrevistados, que a veces se funde con ellos, a veces los interpreta, y siempre, en todos los casos, demuestra su extraordinaria generosidad al dirigir el foco de nuestra atención hacia los aspectos más luminosos del personaje del que se ocupa. Sin duda los entrevistados debieron sentirse muy cómodos con Teixeira.

Rafael Fernández Hernández, más conocido por Falele, investigador y crítico literario, profesor de Literatura Española de la Edad Media, de la Facultad de Filología de la ULL, Premio de periodismo Leoncio Rodríguez 1991, también está pesente en este libro. Autor de ponencias sobre la “Beat generation” y la poesía y arte españoles en la universidad de California o en la de Nebraska, nos habla de…. la fortaleza ética, la bonhomía, la amistad, generosidad, comprensión y valores.

Una amplia exposición de los pintores Facundo Fierro, Miguel Arocha, Jorge Hodgson, Manuel Martín Bethencourt, Pedro González, Arminda del Castillo o Ana Quintero nos abren sus puertas en esta obra, sus trayectorias artísticas, sus puntos de referencia, temáticas y técnicas, aventuras y ópticas diferenciadoras de la luz.

Del escritor y escultor Fernando Garciarramos, en el artículo De la realidad hacia un mundo imaginativo, analiza la comprensión de su obra en madera y bronce, refiriéndose a la escultura.

El escritor Agustín Díaz Pacheco, director literario de la colección Nuevas Escrituras Canarias, en Tenerife, editada por la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias, en La persecución de una utopía, nos habla de su obra, “El camarote de la memoria” y de la Generación literaria de los 80, denominada Generación del silencio grupo literario, más que generación -nos dice- marcado por la coetaneidad, llamada así por él, porque consideró… que el ejercicio crítico y la atención editorial tenía como referentes todo menos el presente, lo cual significa amordazar.

Este autor considera que la entrevista sirve para sacralizar y hacer más humana la distancia del otro.

Carlos Pinto Grote y el fetasiano Rafael Arozarena, autor del Omnibus pintado de cerezas, de Silbato de tinta amarilla o de Amor de la mora siete, están incluídos también en este libro.

Este último autor nos explica que

Lo fetasiano es un concepto entre las discusiones de filósofos como Kierkegaard,

Bergson y los presocráticos principalmente

Fetasa es para nosotros una carta extraordinaria para suplir la Nada….

Aunque fue Isaac de Vega, con su primera novela Fetasa editada en 1957-1953 y 1984 el que nos explicará

En un principio el término fetasiano se refería a una cierta concepción del mundo en que los hechos corrientes que mueven a las personas cada día poseen un valor muy relativo, no ocupan todo el quehacer vital, lo cual, en una amplia masa,si corrientemente sucede.

Antonio Bermejo, Francisco Pimentel, José A. Padrón y Rafael Arozarena, junto a Isaac de Vega apoyaban esta Welchantaung, esta concepto de lo que pudiera ser el mundo, aunque Bermejo tomaba a Fetasa como una broma sin consistencia.

Mª Rosa Alonso, Flora Lilia Barrera, Ana Mª Fagundo, Digna Palau y Cecilia Domínguez, entre otras, pertenecen a la nómina de escritoras a quienes Mª Ángeles Teixeira ha entrevistado.

Según Pomares En ese ambiente de afecto

cómplice y de interés y criterios compartidos, los personajes de este libro

parecen encontrarse donde quieren estar, y disfrutan abriéndose al lector…

Y más adelante:

.Su colección de retratos coetáneos es una pequeña obra de orfebrería…

que reflejan lo que eran el arte y la cultura y nos dibuja a un grupo de artistas en el sentido más puro del término, alejados del barniz culural, del simple postureo, de la representación de cara a la galería…

En sus notas el periodista agradece a Teixeira.

Nosotros también damos las gracias a la autora, porque después de esos 25 años pasados nos muestra con una constancia inusitada esos Nombres que dejan huella que conforman este libro.

Isa Guerra

 

3 comentarios

  1. Una enorme trabajo realizó Ma. Angeles Teixeira Servia para llevar a cabo y recoger todas estas entrevistas. Creo que es un libro esencial para conocer a los grandes autores de la literatura canaria. Gracias, Isa Guerra, por reseñarlo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s