TE RECOMENDAMOS… Calibán y la bruja, de Silvia Federici

Calibán y la bruja.  Mujeres cuerpo y acumulación originaria, de Silvia Federici

 

Calibán

Editado bajo licencia libre -permite descarga- por Traficantes de sueños, que se define, no como una editorial, sino como un proyecto que adopta sin ambages la libertad de acceso al conocimiento.

Hace tal vez dos, o tres años, leímos y comentamos amplíamente en el Club de Lectura dependiente de la Concejalía de Igualdad de Gáldar, el libro que voy a intentar reseñar. De entrada diré que, de los tantísimos que habré leído, es uno de los que más positivamente me han impactado; no solo por lo bien escrito, sino por haberme descubierto la historia, interesadamente silenciada, del sector de humanidad de que formo parte, y haber conseguido afianzar mi conciencia feminista.

            El ensayo, publicado en 2004,  es resultado de una investigación llevada a cabo por la autora en colaboración con la italiana Leopoldina Fortunati. Iniciada en los años 70 del pasado siglo, dio como primer fruto la obra, anterior a la actual, El Gran Calibán. Historia del cuerpo social rebelde en la primera fase del capital, publicada en 1984.

            Dicha investigación estuvo centrada en el origen de la explotación social y económica de las mujeres en la transición del feudalismo al capitalismo. La autora confiesa que rastrearon una historia que no les habían enseñado en la escuela, pero que resulta decisiva para nuestra educación.

            Evidentemente, este no es un libro de evasión; de pasar “unas horas de amena lectura” o, al menos, lo que se suele considerar como tal. Pero sí es un libro fascinante. En él Silvia Federici recrea las luchas anti feudales de la Edad Media y las luchas de resistencia del proletariado europeo a la llegada del capitalismo. El papel que en ellas juegan las mujeres se muestra en primer plano, de una forma que no se ha tenido en cuenta en los libros de historia.

            El porqué la mujer campesina, privada de sus medios de vida, presenta un mayor grado de rebeldía que el varón, pues está en juego el sustento de sus hijos.

            El cómo esta rebeldía y el conocimiento e interés de las mujeres por los remedios naturales para procurar salud, influyeron notablemente en la represión que desencadenó la quema de brujas, hasta convertir a esta mujer libre, sabia y luchadora en la reprimida, sin criterio propio y casi ignorante damisela del s. XIX, recluida tras los visillos y totalmente sometida a la figura masculina.

            Se nos muestra el desarrollo del capitalismo desde un punto de vista feminista, pero sin separar la historia de las mujeres de la del sector masculino de la clase trabajadora.

            Según la autora, el título Calibán y la bruja alude a La Tempestad de Shakespeare. Aquí, Calibán no solo representa al rebelde anticolonial, sino que constituye un símbolo para el proletariado mundial, como instrumento de resistencia a la lógica del capitalismo. Y, por otra parte, la figura de la bruja, que tiene una larga historia coincidente con los principales movimientos políticos del s. XX.

            Como dije, hace años que leí este libro así que, al reseñarlo, he repasado el prefacio y la introducción para encontrar las palabras con que expresar: mis memorias, la conciencia que me avivó y, sobre todo, el poso profundo que me quedó con la sensación de haber leído un gran libro.

            En resumen, un ensayo histórico con un punto de vista feminista, bien escrito e interesantísimo. Lo recomiendo sin ningún género de dudas.

Maruja Salgado

2 comentarios

  1. Una reseña muy acertada para un tema que siempre me interesó: la brujería y el papel de las mujeres en la Historia. Me gustaría leer este libro.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s