Seis personajes en busca de autor, de Luigi Pirandello
Una reseña de Roberto Iglesias
Luigi Pirandello (Agrigento, 1867 – Roma, 10 de diciembre de 1936) fue un reconocido dramaturgo, ganador en 1934 del Premio Nobel de Literatura. ¿Basta con eso para avalar a un escritor? Podemos añadir además que en 1999 un sondeo realizado por la empresa francesa Fnac y el diario parisino LE MONDE aglutinó una lista “Los 100 libros del siglo”, esta obra se encuentra en dicha lista. Aunque , con absoluta sinceridad, debemos subrayar que la única manera de comprobar criterios ajenos es, sin duda, leer la obra.
La invitación a su lectura proviene pues de lo allí dicho y el modo especial de lo allí tratado. Modo y manera que excede con mucho lo resumido en un argumento:
“Cuando se representaba “El juego de los papeles”, comedia del mismo autor; se presentan en el escenario sus personajes (…) ellos vienen en busca de un cualquiera que quiera darles realidad en su obra ya que su problema radicaba en que todos ellos procedían de la fantasía del escritor quien después de concebirlos en su imaginación, no los pasó al papel, no los inscribió en una obra” [Wikipedia ]
Frente a todo resumen, la lectura completa nos enfrentará ante una tragedia de aspectos metanarrativos e incluso epistemológicos: ¿quién es el verdadero protagonista de un drama: el que lo vive o el que lo representa? ¿quién posee mayor legitimidad para defender la verosimilitud exigida en el representación teatral: el actor o el personaje real? Estos dilemas constituyen el verdadero núcleo temático de la obra que se construye entre el trígono: actores, director de la obra y personajes fantaseados.
Es, pues, una obra breve pero intensa y reflexiva, casi única en su temática.
No deja indiferente y no es, en absoluto, espesa.
Ahora resta asistir a una representación: la verdadera realidad, ¿o no?
ENLACES DE INTERÉS
Pirandello, Luigi – Seis Personajes en Busca de un Autor EN PDF
- biblio3.url.edu.gt/Libros/6%20personajes%20en%20busca%20de%20un%20autor.pdf
Facebook: Roberto Iglesias
Muy buena la crítica, Roberto. Lei la obra hace años y la vi representada varias veces, incluso un vez en versión polaca. Siempre rondó por mi mente este tema fascinante porque uno va creando personajes que, a veces, se sublevan contra el autor. Pirandello es magnífico. Recomiendo la lectura tanto de sus obras como de sus novelas. Gracias por traerlo al blog de Palabra y Verso.
Me gustaMe gusta
Cierto. Leí la obra hace años, y me pareció distinta, fresca y real. Cuántas veces recobran vida algunos personajes mientras escribimos. Gracias por recomendarla. Un acierto.
Me gustaMe gusta