El pozo, de Berna González Harbour
Una reseña de Josefa Molina
Siempre que leo una novela, aspiro a sentir esa sensación de estar atrapada en su lectura, de estar pensando por dónde discurrirá la trama, qué es lo que le sucederá al personaje protagonista o cómo acabará. Imagino que ya saben a lo que me refiero.
Esto fue justamente lo que me sucedió con la lectura del libro que les traigo hoy a esta sección de recomendaciones literarias. Se trata de la novela ‘El Pozo’ (Ediciones Destino, 2021), de la periodista y escritora, Berna González Harbour.
González Harbour ha ocupado la subdirección del diario El País, donde ha sido editora de Babelia y enviada especial a numerosos países en conflicto, además, es analista política y colaboradora cultural, conduce el programa sobre libros ¿Qué estás leyendo? y participa en la tertulia de «Hoy por hoy», en la Cadena Ser.
Es decir, es una profesional largamente formada y muy conocedora del funcionamiento interno de los medios de comunicación, porque sobre medios de comunicación va esta novela, sobre cómo funcionan, cómo se mueven los medios y sus intereses en torno a un suceso concreto y dramático: la caída de una niña por un túnel profundo. ¿Les recuerda a algo? Efectivamente, al trágico caso del pequeño Julen, de dos años, que desapareció por un pozo excavado en el suelo en una finca en Málaga y cuyo destino, con demoledor final, mantuvo en vilo a la sociedad española en enero de 2019.
La escritora analiza en ‘El Pozo’ los entresijos del seguimiento informativo de un caso similar al del Julen, en formato de thiller periodístico y ofreciendo al público lector grandes dosis de crítica hacia el uso sensacionalista con el que los medios encaran este tipo de sucesos para ganar telespectadores y lectores. Un ejercicio de autocrítica que agradezco personalmente a la autora, como profesional del sector, como lectora y como ciudadana.
Berna González Harbour logró el primer premio Dashiell Hammett 2020, que concede la Semana Negra de Gijón a la mejor novela del género en español, por su anterior novela, El sueño de la razón (Destino, 2019), y fue finalista del mismo galardón en 2018 con Las lágrimas de Claire Jones (Destino) También ha recibido el premio José Estrañi 2020 y el premio de los libreros de Cantabria 2018.
Credenciales suficientes para acercarse a su obra e indagar en su forma clara, directa y realista de narrar, ¿no creen?
Interesante lectura. Da gusto leer esta reseña. Está hecha con mucha maestría, Pepa. Abrazo y felicitaciones.
Me gustaMe gusta