El indiano Juan Castellano, patriarca de las medianías, de José Manuel Balbuena Castellano y María del Carmen Castellano García

Una reseña de Isa Guerra
Publicado en Anroart Ediciones en el 2005, este libro fue un gran descubrimiento.
Constituye un homenaje al bisabuelo de los autores, Juan Antonio Castellano Yanez, el indiano Juan, y un reconocimiento a todos sus descendientes, pues fue el hombre más prolífico de Canarias, ya que tuvo 34 hijos, y no sabemos si sería también el de toda Canarias, afirman sus autores.
Se trata de un trabajo de investigación genealógica de 13 años, y al mismo tiempo conforma un amplio mapa conceptual de apellidos y familias descendientes de este tronco común que a lo largo de la historia de Canarias se ha ido ramificando.
Como dicen sus autores, una exhausta documentación certifica la veracidad de los hechos.
La historia que se narra transcurre en las medianías de los municipios de Moya y Santa María de Guía.
El indiano Juan es un personaje nacido en Fontanales (Moya) el 24 de marzo de 1827 y que fallece el 18 de marzo de 1904. Vivió en el Barranco de las Casas, calle donde actualmente se ubica la Feria de ganado de Fontanales.
Se adjunta al libro, el árbol genealógico de la familia Castellano desde el siglo XVI hasta la fecha de esta publicación.
Es una obra interesante por los acontecimientos históricos que se relatan. Citamos textualmente:
La emigración canaria era una constante en aquella época y continuó después de 1936. Es muy raro encontrar familias en Canarias que no hubiesen tenido a algunos de sus miembros en Cuba. Más tarde, sería Venezuela la receptora de emigrantes isleños…
…Cuando la gente de Fontanales, y en general los isleños estaban desesperados se apuntaban a la aventura de marchar a Cuba, a la capital provincial, al Sur, o a donde fuera. El éxodo ocurrido entre los años 40 y 70 del siglo XX dejó a Fontanales prácticamente despoblada, pues de los 3000 habitantes que tenía, quedaron apenas 1000, en el año 2000.
Al leer esta obra, que se estructura en 23 capítulos, nos adentramos en la historia de un archipiélago, hechos como la Fundación y desarrollo de Fontanales o de una comarca que podía comprender las medianías de los municipios de Moya, Guía y Gáldar, los tres matrimonios del indiano, su amplia descendencia, los ancestros, el alférez Diego Moreno y su testamento en el siglo XVII, Moya, una de las joyas de la Mancomunidad del Norte, personajes populares de Fontanales, las fiestas centenarias, la odisea del nuevo templo de Fontanales, la espadaña de la ermita de san Bartolomé, Guillén castellano, conquistador e intérprete, se dan cita en el texto.
Familias y heráldica de apellidos que se mezclan y trascienden. Entonces podemos comprobar que tenemos parientes en Huelva, Argentina, Cuba, Venezuela, Uruguay Suecia, Chicago, Texas o Luisiana. Y que el abuelo materno del poeta Tomás Morales Castellano era José Castellano, nacido en Guía, o que su abuelo paterno el General Francisco Tomás Morales, nació en el Carrizal en 1781 y se instaló en Moya después de regresar de América, donde había ido como emigrante y que volvió con el grado de militar. El poeta era hijo de Manuel Morales González nacido en Moya en 1847 y fallecido en 1903 y de Tomasa Castellano Villa, que nació en 1842 y fallece en 1918 en Guía de Gran Canaria.
Y ya para finalizar mi reseña, felicitar a los autores de este libro, al escritor, profesor y periodista José Manuel Balbuena Castellano, docente durante cuarenta años, y treinta años en La Provincia. Autor de los libros: Crónicas e historias macaronésicas, La odisea de los canarios de Texas y Luisiana, Las huellas del camino y el libro de relatos y cuentos En la frontera del más allá, entre otros, y a María del Carmen Castellano García por investigar sobre el tema, y ayudarnos a conocer mejor nuestros orígenes.
Al principio dije que para mi esta obra fue un gran descubrimiento …. Y la sorpresa fue mayor, cuando veo en la página 96, a mis abuelos, padres, tíos y primos reflejados, ya que también ellos, proceden de Fontanales. Así que ¡¡¡ A leerlo !!! Recomendado queda.
Isa Guerra
Siempre es bueno echar un vistazo al pasado, Quiénes fueron nuestros ancestros y acogerlos cariñosamente.
Maruja Salgado
Me gustaMe gusta
Siempre se deja a Puerto Rico fuera. Mi abuela Lorenza Quevedo y Castellano es parte de ellos.
Me gustaMe gusta