TE RECOMENDAMOS…Nada crece a la luz de la luna, de Torborg Nedreaas

Nada crece a la luz de la luna, de Torborg Nedreaas

Una reseña de Pepa Marrero

Nada crece a la luz de la luna, de Torborg Nedreaas (Noruega, 1906 – 1987) fue publicada en 1947 en su país y, más recientemente, en 2016 por Errata naturae.

Es una historia circular que comienza de forma sugerente y misteriosa: en la estación de tren, de noche, un hombre que pasea sin propósito alguno. Una mujer, con su maleta, acaba de llegar sola y sin rumbo. Él se ofrece para ayudarle con el equipaje y ella le sigue a su casa, sin mediar palabra. Una vez en la casa del hombre, ella le da a elegir entre su cuerpo o su historia. Él elige conocer su vida y a partir de ese momento la autora es capaz de envolver al lector en una atmósfera tan dramática como excitante y absorvente. Describe con precisión los perfiles psicológicos de los personajes, así como del entorno. Tengo que decir que me resultó claustrofóbica y, por momentos, insoportable porque no hay tregua, no hay un respiro durante toda la noche. Sí, todo transcurre en una sola noche, pero cuando uno decide conocer la vida de alguien se expone a un dolor inimaginable.

Se aprecia en cada renglón la crítica que hace sobre la mentalidad de un pueblo, la represión existente, el daño y la influencia de las costumbres impuestas por creencias religiosas, culturales y tradicionales. En definitiva, hace un retrato de la sociedad resaltando la vulnerabilidad a la que quedan expuestas las personas por las diferencias sociales. Sobre todo, pone de manifiesto con una crudeza brutal al mismo tiempo que con una destreza narrativa sublime, la posición social de la mujer.

Comparto algunos párrafos que anoté durante la lectura porque me resultaron muy llamativos:

‘El alma de una persona solo significa algo para quien a su vez, tiene alma. Una gran parte de la humanidad no la tiene’.

‘Tal vez estés esperando oìr una historia coherente, pero en ese caso no sería la verdad. La vida no es así. No hay historias coherentes’.

‘El carácter es el destino, pero habría que añadir: el entorno es el carácter’.

Después de esta reseña tan gris y tan fría, se estarán preguntando por qué la recomiendo. Pues, precisamente porque no me dejó indiferente, porque hace mucho tiempo que una historia no me remueve las entrañas como me ha pasado con ésta. Porque me parece que está contada de una forma muy original y tan cercana que me he sentido una más con los personajes durante toda la noche.

Y, aquí dejo un último párrafo de los que anoté en mi libreta:

‘Tenemos demasiado miedo a que nos dé directamente la luz del sol. Ahnhelamos el sol, pero nos sentimos más seguros a la luz de la luna’.

Pepa Marrero.

2 comentarios

  1. Un inicio muy potente y, por lo que cuenta la reseña, despiadada la historia. Además, muy desencantadas las citas de la novela apuntadas por Pepa Marrero. Me interesa la reseña, casi desconozco la literatura noruega. Felicitaciones.

    Me gusta

    • Muchas gracias, Rubén, por estar siempre atento a las recomendaciones del blog y por tus comentarios. Me alegra que haya despertado tu interés por Torborg Nedreaas. Un abrazo grande.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s