El Porvenir de mi Pasado, de Mario Benedetti
Una reseña de Eduardo García
Es un libro muy interesante que auna cuentos cortos y algo de poesía en cuatro bloques,
«El Gran Quizás», «Utopía», «Brindis» y «Tristeza», donde la sagacidad que Benedetii asume en las palabras se percibe en esta serie de escritos.
Verdaderas historias cotidianas capaces de trasportar al lector a pequeños mundos donde escapar de uno mismo. Historias cercanas vistas desde la longevidad, en las que uno se puede ver reflejado, pues los entresijos de cada texto parten de una absoluta normalidad y secillez y con unos finales tajantes y claros.
La literatura de Benedetti siempre a caballo de su propia fortaleza para llegar fácilmente al lector, huyendo de cualquier hermetismo y quedándose en las buenas historias como principal recurso que, al poner en práctica, se ve sometido a una escritura especialmente propia del autor.
Benedetti en esta obra, se muestra como un escritor diáfano y sencillo que nos hace sentir la literatura y las palabras a flor de piel desde ese momento histórico de total madurez. La vida, la muerte y el amor, sentimiento cotidianos pero siempre certeros que nunca fallan a la cita.
Los sueños y el viaje que emprendemos por las alargadas calles de la vida y que ahora uno vislumbra desde fuera, desde la óptica de los años pasado.
Es un libro para devorar con gusto por la combinación de relatos cortos y poesía, cosa que hace que el texto sea ligero y vivo al lector, a la vez que enriquecedor.
Como bien se aprecia en el título, «El Porvenir de mi Pasado», existe una declaración de intensiones del autor por hablar de la vida, de ciertas utopías y de esa incertidumbre de un tiempo que toca a su fin, pero que algo, por muy poco que sea, nos ha de quedar por vivir a pesar de estar fuera del sueño.
Una reseña que despierta interés en el libro de Benedetti. Gracias por tu recomendación.
Me gustaMe gusta