TE RECOMENDAMOS… Redoble por Rancas, de Manuel Scorza

 

Redoble por Rancas (Capítulo 1), de Manuel Scorza

redoble_por_rancas_1983_s

Una reseña de Marlenis Castellanos

Hace años, Esteban Brassesco, el librero de los periodistas en Caracas, me dijo “lee este libro que te va a gustar” y me entregó “Redoble por Rancas”, el primer libro de la trilogía del peruano Manuel Scorza.

Siempre le agradeceré al señor Esteban que me mantuviera al día con la literatura en la década de los 80 y que me diera la posibilidad de descubrir a Scorza. De este libro, les recomiendo leer el primer capítulo. No importa si no leen todo el libro.  Tampoco si no tienen tiempo para leer la trilogía (“El Cantar de Agapito Robles” y “El Jinete Insomne”) o si no les gusta el tema de las luchas de campesinos en el Siglo XX contra las empresas mineras o petroleras.  Se pueden dar por satisfechos si leen el primer capítulo de Redoble por Rancas (Nota: lo pueden bajar en internet).

Por años he intentado leer un texto tan bueno como ese primer capítulo.  En él se narra el paseo diario del Juez de primera instancia, Francisco Montenegro en el pueblo de Rancas. Al juez se le cae una moneda y es tal el temor de la población, que nadie en un año se atreve a tan siquiera imaginar quedarse con la calderilla. Durante doce meses, los habitantes se organizan para cuidarse de que nadie se apropie de la moneda caída del bolsillo de traje negro del magistrado. Scorza describe con tanta precisión las relaciones de poder del juez con los campesinos de la zona, que siempre me quedé con la idea de que nunca nadie podría escribirlo con la magistralidad de Scorza.

El libro mantiene la historia de la lucha entre el pueblo de Rancas y Cerro de Pasco Corporation, empresa que despojará a los campesinos de sus tierras para entregarlas a la empresa minera norteamericana, los comuneros eligen a Héctor Chacón para matar a Francisco Montenegro por todo su abuso a la población. El  libro describe el alambrado de más de mil kilómetros de largo de tierras, con el apoyo de la guardia civil, las autoridades y el párroco del pueblo. Cada capítulo se encarga de demostrar que el final no será bueno para los campesinos.

La historia, releído a la luz de los años, está repleta de arquetipos. Pero la verdad es que la nobleza literaria de Scorza es capaz de minimizar este desliz. La literatura universal está signada por frases que resumen la espina dorsal de tendencias o movimientos; detrás de la frase “en un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme” hay una cultura que define la narrativa en idioma Castellano; al leer que “años después frente al pelotón de fusilamiento, el Coronel Aureliano Buendía recordó la calurosa tarde en que su abuelo lo llevó a conocer el hielo”, sabemos que presenciamos el realismo mágico latinoamericano.

A mí, en particular, el primer capítulo de “Redoble por Rancas”, me resume la esencia de un cuento perfectamente escrito. Es una historia magistralmente contada por quien no tuvo tiempo de convertirse en el mejor escritor de Latinoamérica.  

Marlenis Castellanos

 

2 comentarios

  1. Gracias, Marlenis Castellanos, por reseñarla. Me trao un recuerdo muy antiguo, pues en el año 70 se puso muy de moda de esta magnífica novela de Manuel Scorza, probablemente porque fue finalista del Premio Planeta 1969. Luego se olvidó y la olvidé durante muchas décadas. Esta reseña me la trajo nuevamente a la mente.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s