La isla y los demonios, de Carmen Laforet

Una reseña de Félix Martín Arencibia
Les invito amigas-os a paladear la lectura de “La isla y los demonios” que recientemente acabo de leer. Fue escrita por su autora, Carmen Laforet, siete años después del gran reconocimiento literario que supuso “Nada”.
“La isla y los demonios” desarrolla su argumento en la isla de Gran Canaria. Está narrada en tercera persona. A su vez va dándole voz interior a los personajes que la habitan. Marta, la protagonista, expresa su insatisfacción por monotonía de su la vida cotidiana y a su vez sus inquietudes literarias. Como en “Nada”, muestra toda una gama de emociones que va desde el amor adolescente hasta la violencia del conflicto donde navegan los diferentes actores del relato.
Se inicia la novela con Marta esperando en el puerto la llegada de unos familiares. En ellos deposita su esperanza de un mundo diferente a la tediosa cotidianidad en la que vive. Por otro lado, están sus seres más cercanos, isleños, su familia, asistentes de la casa, amigas… Todo ello envuelto en una especie de calima lírica donde se pincela la belleza de la isla. Además, muestra las raíces de nuestros ancestros canarios con el dios Acorán como presencia omnipresente que se proyecta desde la atalaya cumbrera.
“La isla y los demonios” (1952) es una novela de Carmen Laforet. Nació en 1921 en Barcelona. De los dos a los dieciocho años vivió en Gran Canaria. Falleció en Madrid el 2004. Premio Nadal 1944 con su novela “Nada” con la que se dio a conocer a nivel internacional.
Bueno, no me queda más que animarles de nuevo a leer esta interesante novela que tiene, repito, como telón de fondo nuestros paisajes más cercanos.
Félix Martín Arencibia
.