TE RECOMENDAMOS… La joven de la perla, de Tracy Chevalier

La joven de la perla, de Tracy Chevalier

libro_1362412068

Una reseña de Rubén Mettini

Más que una reseña, este escrito es un recordatorio. El éxito de la novela y de la película del mismo nombre hizo de este título un clásico entre los lectores y, también, entre los cinéfilos.

La película se filmó en el 2004 y fue interpretada por una joven Scarlett Johansson y por Colin Firth en el papel del pintor Johannes Vermeer. Si pueden verla, no se la pierdan, es un alarde de delicadeza.

El argumento gira sobre la pintura del cuadro de Vermeer llamado precisamente La joven de la perla. Basta que vean la portada del libro para que recuerden el cuadro. La acción transcurre en el siglo XVII. La joven se llama Griet, una chica de 16 años que vive con su familia en el barrio más pobre de Delf, en los Países Bajos. Cuando el padre de la muchacha queda ciego en un accidente, ella se ve obligada a emplearse como criada en casa del pintor.

La relación de Griet con Vermeer va cambiando a medida que pasa el tiempo. Así ella comienza haciendo recados y tareas para él, pero sin que lo sepan los de la casa. Y cuando la modelo del pintor cae enferma, ella toma su lugar. Finalmente Vermeer pinta a Griet y la obliga a ponerse los pendientes de perlas de su esposa. Esto creará unas vicisitudes que dejo libradas al lector o al posible espectador de la película.

A partir del óleo, Tracy Chevalier recreó la historia entre Griet y Vermeer. El mejor recurso es narrar la historia a través de la voz de la joven de 16 años. Eso hace que la novela pierda la rigidez de la narración histórica y se transforme en una trama próxima y cotidiana. Un aspecto fascinante de la novela es cómo la autora, a partir de la imagen de la joven del cuadro, pudo reconstruir la personalidad de Griet con mucha precisión. La joven es analfabeta pero inteligente. Es observadora, cauta, despierta y todo esto hace que no se empequeñezca junto al gran pintor holandés.

Tracy Chevalier tiene un gran tacto para resolver el acercamiento entre el pintor y Griet. Se vale de una cámara oscura usada en la época para observar el objeto a pintar. Los comentarios que hace ella sobre el cuadro hacen que el pintor capte la inteligencia “natural” de su criada.

Un breve apunte sobre la autora. Tracy Chevalier nació en Washington en 1962. Se especializó en novelas históricas. En los clubes de lectura que coordiné leímos El azul de la Virgen que cuenta la historia de una joven en la Francia del siglo XVI, cuyo destino se vincula con el de una mujer que vivirá 400 años más tarde. También leímos la novela Ángeles fugaces. La acción de esta novela comienza en 1901. El nuevo siglo acompañará a dos niñas y al hijo de un sepulturero a través de sus vidas. En el trasfondo de la novela están las sufragistas, que lucharon para que las mujeres pudieran votar  y fueron muy mal vistas en su época.  

Además de estas tres novelas, Chevalier es conocida por La dama del unicornio. Recomiendo fervientemente elegir cualquiera de estos relatos y sumergirse en ellos, y dejarse llevar de la mano de Tracy Chevalier, escritora que sabe aproximar los hechos históricos con personajes cercanos. Su prosa es delicada y precisa, no he encontrado lectores que salieran decepcionados a acabar estos libros.  

Facebook: Rubén Mettini

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s