TE RECOMENDAMOS….El Sueño eterno, de Raymond Th. Chandler

El Sueño eterno (The Big Sleep, 1939) , de Raymond Th. Chandler

Una reseña de Roberto Iglesias

el sueño eterno

Raymond Th. Chandler (23 de julio de 1888 ChicagoUSA-26 marzo 1959 la Jolla USA). En esta obra, Chandler intentó imitar a Dashiell Hammett (1894 – 1961) otro novelista americano predecesor suyo, autor de obras tales como  El halcón maltés, El hombre delgado y El agente de la continental, pero su estilo es muy diferente: Hammett es seco e impresionista,  y Chandler irónico y cínico.

Su prosa no carece de cualidades estéticas:  su estilo supera el impresionismo de Hammet y es característicamente irónico y frecuente en rasgos de ingenio cáustico, sobre todo, en los diálogos. Es una novela ágil, de capítulos breves que comienzan con una descripción de lugar. Gracias a él, la novela negra ganó una dignidad literaria desconocida hasta entonces.  

Su primera novela, El sueño eterno (1939), se publica cuando Chandler cuenta con 51 años de edad. En ella, crea un arquetípico personaje: el detective Philip Marlowe, al que ya nunca abandonaría, convirtiéndole en uno de los novelistas más famosos de Estados Unidos y, por supuesto, de los más adaptados en Hollywood. No obstante se considera que su mejor novela es El largo adiós (1953).

MATERIALES

  • Novela: R Chandler: El sueño eterno. El País (serie negra). Traducción: Inés Navarro y Antonio Gómez. Agosto 2004. 236 páginas (Biblioteca municipal de Gáldar)

GUIONES

  • Perdición (Double Indemnity, 1944), dirigida por Billy Wilder, guión de Wilder y Chandler, basada en la novela de James M. Cain.
  • La dalia azul (The Blue Dahlia, 1946), dirigida por George Marshall.
  • Extraños en un tren (Strangers on a Train, 1951), dirigida por Alfred Hitchcock, guión de Whitfield Cook, Czenzi Ormonde y Chandler, basada en la novela de Patricia Highsmith.

LA PELÍCULA : EL SUEÑO ETERNO

Es una película de 1946 de cine negro, dirigida por Howard Hawks, tiene como protagonistas a Humphrey Bogart, en el papel del duro detective privado Philip Marlowe, y la que entonces era su esposa en la vida real, Lauren Bacall .

La película está basada en la novela homónima escrita por Raymond Chandler y publicada en 1939. La adaptación del guión la llevó a cabo William Faulkner, autor de Mientras agonizo.

Esta película es recordada por su extremadamente enrevesado argumento.

Una famosa historia cuenta que, durante el rodaje, el director y los guionistas no eran capaces de saber quién mató al chofer Owen Taylor. Enviaron un telegrama al autor, el cual respondió “¡Carajo, yo tampoco lo sé!».

La película puede verse en internet en muy buena copia, la he visto recientemente y se deben señalar varios detalles: Es cierto que es  confusa y difícil de seguir; la actuación de Bogart tocándose la oreja como un gesto corporal de reflexividad es forzada o chocante, y una banda sonora aún más chocante, totalmente inadecuada pues suena una melodía como de baile que en nada acompaña o refuerza la tensión de las secuencias. Aún así, es una película clásica imprescindible de visualizar.

RESEÑA DE GARCI EN YOUTBE: cine en blanco y negro

https://www.youtube.com/watch?v=NME_6XRqiU0&list=PLF509DCF393D367DF

CORTE DE PELÍCULA 5 MINS

https://www.youtube.com/watch?v=i_7b4yy6F2A

Facebook: Roberto Iglesias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s