Inés del alma mía de Isabel Allende

Una reseña de Félix Martín Arencibia
Amigas-os una vez más les intento animar a una nueva lectura de la escritora en español más leída: Isabel Allende. He hecho una relectura motivado por el buen recuerdo que me dejó la primera vez que la leí. La historia, el factor amoroso, el erótico y la intensidad dramática son algunos de sus ingredientes característicos.
Isabel Allende consigue, como en la mayoría de sus obras, llegar a nuestras emociones básicas. Trata de hacernos comprender la esencia del ser humano con sus miedos, ambiciones, codicia, amores, crueldad. Describe a los conquistadores españoles y a los aventureros a su mando desplegando una descarnada violencia. Entre ellos están los hermanos Pizarro, Almagro… Por otro lado, se encuentran los indígenas, los mapuches principalmente, con su fiereza defendiendo su tierra y su libertad.
Inés Suárez, la protagonista, es una mujer de origen humilde que va al Nuevo Mundo a encontrarse con su marido. Una más, entre tantas otras, que se atrevieron a desafiar lo desconocido, las dificultades y la inmensidad de un océano. El otro protagonista es Pedro de Valdivia, el conquistador de Chile, de familia de militares que había participado en las guerras europeas de Carlos V. Ambos se encontraron y compartieron ambiciones y pasiones.
Podemos enumerar algunas de las obras más conocidas de la autora como son: El Plan infinito, Retrato en sepia, La casa de los espíritus, Eva luna, El largo pétalo de mar…
Bueno, no me queda más que volver a insistirles en que lean Inés del alma mía disfrutando, como les decía de sus aditamentos dramáticos, históricos…