TE RECOMENDAMOS… El teatro en medio del océano, de Francisco Juan Quevedo

El teatro en medio del océano, de Francisco Juan Quevedo

Una reseña de Pepa Marrero

EL TEATRO EN MEDIO DEL OCÉANO es una de las novelas finalistas del Premio Nadal de Novela 2022.

Francisco Juan Quevedo (Las Palmas de Gran Canaria, 1963) es el autor de esta obra y, además, es doctor en Filología y profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

He disfrutado mucho de esta novela histórica en la que el autor mezcla el género negro o relato social, el amor y, por supuesto, la historia con una habilidad admirable. Como dice en la contraportada y a modo de resumen, es una extraordinaria crónica de una época de aconteceres políticos y sociales que han marcado la historia de España. Exactamente, desde finales del siglo XIX hasta las primeras décadas del XX.

La historia arranca cuando Feliciano Silva se queda huérfano a los nueve año al caer su padre de un andamio en las obras de construcción del teatro Pérez Galdós, en 1876. A partir de ese momento, Feliciano empieza a buscarse la vida relacionándose con maleantes del puerto y se propone un único objetivo: lograr convertirse en el hombre más poderoso de la isla. Así nace el Guirre, apodo que se gana desde joven por su frialdad y su ambición desmesurada.

En todo momento he tenido la impresión de que los personajes pueden haber existido realmente y se pueden localizar fácilmente los distintos escenarios que aparecen en la obra, ya que la mayor parte de la novela transcurre en la zona del Puerto, el Muelle, Parque San Telmo, Teatro Pérez Galdós y algunos lugares en las afueras de la ciudad.

Me resulta también extraordianario el manejo que tiene el autor de los personajes que no son pocos y, sin embargo, uno se familiariza con tanta facilidad con cada uno de ellos que, en todo momento y a lo lardo de toda la novela, son perfectamente identificables.

En definitiva, es la primera vez que leo historia con tanto entusiasmo y placer. Así que esta novela, que pudo ser perfectamente la ganadora del Nadal es, desde mi punto de vista, altamente recomendable.

Pepa Marrero

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s