Inés y la alegría, de Almudena Grandes

Una reseña de Félix Martín Arencibia
Les animo amigas-os a leer esta instructiva y emotiva novela histórica de la escritora Almudena Grandes. Está ambientada en el periodo de la posguerra española. Narra esencialmente la invasión del Valle de Arán en el año 1944. Ejecutada por el ejército de la Unión Nacional, formado en gran parte por los que habían luchado contra los nazis durante la segunda Guerra Mundial en la resistencia francesa. Por cierto, hecho histórico bastante poco conocido y divulgado según nos sugiere la autora.
En Inés y la alegría personajes de ficción como Inés y Galán se conviven con otros reales como Dolores Ibárruri, La Pasionaria, Jesús Monzón y Santiago Carrillo. Estos últimos dirigentes del Partido Comunista de España.
Almudena Grandes les insufló vida en la ficción dándoles una credibilidad de carne y hueso. Inés y la alegría es una novela llena de personajes solidarios y hasta cierto punto heroicos. Luchan por la libertad ante la opresión y represión de la dictadura, en este caso la franquista.
Esta novela forma parte de la serie <<Episodios de una guerra interminables>>, a remedo de los Episodios Nacionales de nuestro Benito Pérez Galdós, de cuya obra Almudena es admiradora.
En la escritura de dicha obra Almudena emplea diversos recursos literarios como la primera persona. Además, deja discurrir el ir y venir, hacia adelante y hacia atrás del tiempo, al ritmo natural de los juegos naturales de la mente. Inés y Galán son los protagonistas que prestan su voz a la narración para hacernos vivir y sentir la trama.
La voz de mujer libre de Almudena Grandes se deja sentir con claridad en esta novela u otras de su extenso repertorio. Además, nutre la memoria histórica de unos lamentables o destacables hechos de la época de la dictadura franquista que a muchos se les ha olvidado e incluso no han llegado a conocer.
Nada, amigas-os, a empaparnos de esta vibrante lectura de nuestra estimada autora que no hace mucho nos ha fallecido, pero que nos ha dejado su literatura testimonial.