TE RECOMENDAMOS…Crónicas Marcianas, de Ray Bradbury

Crónicas Marcianas, de Ray Bradbury

Una reseña de Mar Zeraus

Entendemos por crónica, según la RAE, una narración histórica en que se sigue el orden consecutivo de los acontecimientos; así, el autor empieza en enero de 1999 y termina en octubre de 2026.

Podemos visualizar, una vez más, cómo el cambio de milenio era el germen para numerosas películas y novelas de ciencia ficción a lo largo del pasado siglo XX. Este libro, escrito en la década de los años cuarenta y publicado en 1950, refleja la mirada del ser humano hacia otros lugares del universo y la búsqueda de otras formas de vida, argumento utilizado en el género, pero sin embargo, Ray Bradbury nos regala el pensamiento filosófico del ser humano fuera de la Tierra, precisamente mirando hacia el propio planeta. Así, la frase utilizada por Hobbes ‘el hombre es un lobo para el hombre’ viene a resumir la decadencia de la humanidad en este libro.

25 relatos cronológicos componen esta historia marciana. Hay algunos, desde mi punto de vista, que son excelentes, de esos cuentos que te los llevas en la retina. Como por ejemplo:

Ylla (Febrero de 1999), que nos habla de la telepatía a la hora de comunicarnos, sin importar el idioma.

Los hombres de la Tierra (Agosto de 1999), que ridiculiza la soberbia de los humanos.

La tercera expedición (Abril de 2000), que refleja la necesidad del ser humano de creer en la eternidad.

Aunque siga brillando la luna (Junio de 2001), hace patente la destrucción del medio por parte del ser humano y su basura.

Las langostas (Febrero de 2002), como el propio título, como una plaga destructora llegaron en cohetes los humanos a Marte.

Un camino a través del aire (Junio de 2003), la esclavitud en la Tierra. Cómo se puede acabar con ella si todos se unen para hacerlo.

Usher II (Abril de 2005), un homenaje al cuento de Edgar Allan Poe, una crítica a la represión y a la censura en la Tierra, a la quema de libros.

El marciano (Septiembre de 2005), un bello relato sobre el deseo y el pensamiento, la capacidad de sugestión del ser humano. Tal como dice en el prólogo Borges, este relato encierra una patética variación del mito de Proteo.

Un libro que se ha convertido en un clásico, y que curiosamente se estaría desarrollando en estos años… y aquí seguimos, con el culo pegado al sofá creyendo que Marte es un decorado, y las crónicas un programa de televisión. ¡No te lo pierdas!

¡Feliz lectura!

Mar Zeraus

Un comentario

  1. Un libro que leí hace más de 40 años, pero que marcó mi adolescencia y mi pasión por la literatura de ciencia-ficción. Bradbury, nunca valorado por los auténticos escritores de science-fiction, le dio un vuelo poético a esos temas en sus cuentos y novelas. Hay relatos suyos que nunca he podido olvidar. Gracias por recordarlo, Mar Zeraus.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s