Marlenis Castellanos – En verano no se come queque

En verano no se come queque

Nueve meses de gloria y de tranquilidad. Eso es lo que vivimos en casa hasta que llega el 22 de junio. Ese temido día, mi mujer declara nuestro hogar en zona libre de dulces, tartas, queques, helados, pasteles o cualquier tipo de bollería…

Se inicia la veda de los dulces y las ricas viandas que forman parte de nuestra cotidianidad. Comienza, oficialmente, la temporada de la anti-dieta: cero carbohidratos y azúcares procesadas, solo comeremos ensaladas crudas, carnes pasadas por la sartén o al vapor, tomaremos té o infusiones, y zumos con frutas de temporada. Agua, mucha agua… Nada de cervezas ni licores.

Hasta septiembre, serán casi cien días de terror y miedo… Todos, incluso los niños de 10 y 12 años, viviremos bajo la estricta vigilancia de la madrasta de cuentos en que se convierte mi mujer. Cero comidas con tres P (pastas, papas, pan); nada de perritos caliente ni hamburguesas, tampoco arroz, cereales o legumbres…Serán tres meses para adorar el cuerpo por dentro y para lucirlo en la piscina del edificio.

El primer año, lo pasamos realmente mal. Usualmente desayunamos con queque, café con leche, pan, mermelada, pero de repente, todo desaparece de nuestra vida… Solo por comentar las primeras horas del día.

Al comprobar que ésta sería la norma del resto de nuestros veranos, comenzamos a pensar en la forma de escapar de esa condena. Pasado los años, hemos mejorado la situación en casa. Mi mujer contenta con sus reglas veraniegas y nosotros transformados en excelentes deportistas: media hora de trote en la mañana y una hora de caminata en las noches. Todo cronometrado. Es el tiempo que tardamos en desayunar en la panadería de la esquina y en cenar en el bar del barrio, antes de volver a nuestra austera mesa.

(En recuerdo a Walter Hernández, amante de la carne frita y a Zaida Pinto, hermosa vegetariana)

Marlenis Castellanos

2 comentarios

  1. Un relato a buen ritmo y casi al final mostrando una moraleja: todas las ideas en familia son buenas para la convivencia, si hay ciertas libertades para diversos ingredientes de cada cual.
    Felicitaciones y abrazos de bienestar para todxs.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s