Andar, una filosofía, de Frederic Gros

Una reseña de Roberto Iglesias
Comencemos esta reseña sobre la obra Andar, una filosofía (Editorial Taurus) con una muy breve semblanza del autor: Frédéric Gros (Francia, 1965) es profesor de Filosofía en la Universidad París-XII y de Pensamiento político en el Instituto de Estudios Políticos (Sciences-Po) de París. Fue el editor de las últimas lecciones de Foucault en el Collège de France. Ha trabajado ampliamente la historia de la psiquiatría (Création et folie, PUF, 1998), la filosofía de la pena (Et ce sera justice, Odile Jacob, 2001), el pensamiento occidental sobre la guerra (États de violence. Essai sur la fin de la guerre, Gallimard, 2006) y la historia de la noción de seguridad (Le principe sécurité, Gallimard, 2012).
Reseñar esta obra exige ante todo advertir al lector un detalle: si usted no es senderista o le gusta caminar a diario puede que encuentre este libro prescindible incluso absurdo, pero , si por el contrario, usted camina a diario como rutina o emprende rutas de sendero entonces estas páginas le transmitirán un sentido filosófico y poético muy cercano a sus experiencias en el caminar.
Así pues, Gros glosa y desgrana en este ensayo los matices y virtudes ocultas del andar. Repasa con ligereza este arte menor en figuras como Nietzsche, Rimbaud, Thoreau, Nerval, Kant y Gandhi. Pero además elogia con un renovado utopismo el caminar como un acto de disidencia frente a toda esa premeditada y robótica prisa occidental. Y por otro lado , logra con maestría casi poética rescatar ,señalando , la mística inherente en esa actividad tan olvidada y marginal: “porque cuando no reclamamos nada , todo se nos da…(…) la intensidad misma de la presencia”.
“Corre Forrest, corre…”
Roberto Iglesias
No deja de ser original relacionar el caminar con la filosofía; aunque si lo piensas, es verdad que puede llegar a ser una comunión con el entorno, un momento de presencia.
Maruja Salgado
Me gustaMe gusta