La multitud errante, de Laura Restrepo

Una reseña de Maruja Salgado
La multitud errante no es la historia de una guerra, aunque la guerra esté presente con sus múltiples connotaciones; desarraigo, pobreza, y sobre todo, violencia. El miedo se filtra y queda pegado a la piel desterrando la ternura y dificultando las relaciones de confianza entre los seres humanos.
Al protagonista, un niño sin nombre, lo dejan abandonado en el atrio de una iglesia en 1950, justo cuando llegan al pueblo los ecos de la llamada Guerra Chica. Allí lo recoge una mujer joven y ambos se unen a la multitud que se ve obligada a errar a medida que van desapareciendo los pueblos del mapa por las luchas entre Liberales y Conservadores. También estos dos protagonistas se ven separados entre muertos y huidos. En la mente del joven que se va convirtiendo en adulto, solo queda una imagen; la de aquella que lo acurrucaba de niño, y solo una obsesión, encontrarla.
La novela es corta, se lee muy rápido y no quiero seguir desvelando el argumento. Sí decir que se encuadra en el epígrafe de buena literatura latinoamericana. Laura Restrepo es una periodista y escritora colombiana, ganadora de los premios Alfaguara y Grinzane Cavour, entre otros. Su prosa es bella, cargada de imágenes y recursos literarios de los que a ti te encantaría derramar en tus propias obras.
Solo una pequeñita muestra de lo que digo:
(…) como queriendo arrancarle una brizna de memoria que le alivie el desconsuelo de no saber quién es.
Interesante libro, Maruja! Gracias
Me gustaMe gusta
Me parece una reseña muy buena, Maruja. Gracias. Un abrazo.
Me gustaMe gusta