Contra el fascismo, de Umberto Eco
Una reseña de Manuel Díaz Martínez
UMBERTO ECO Y EL FASCISMO
Aunque las dos utopías totalitarias llevadas a la práctica en el siglo XX, el comunismo y el fascismo, fueron experiencias igualmente espantosas, la segunda ha devenido en una referencia negativa habitual mientras que la primera goza, a pesar de su historia de crímenes y disparates, de una cierta aura humanista y sigue contando con partidos legales y adeptos entusiastas en casi todo el mundo, inclusive en Estados Unidos y la Unión Europea.
Mucho se ha escrito acerca de ambos modelos de Estado, pero lo más reciente que he visto en librerías sobre el fascismo es un librito de 62 páginas publicado en España este año por Lumen, con el título de CONTRA EL FASCISMO, que contiene la transcripción de una conferencia titulada “El fascismo eterno”, pronunciada por el filósofo italiano Umberto Eco en la Universidad de Columbia, en 1995. En esta conferencia, destinada a estudiantes, Eco hace una exposición didáctica, accesible a un elevado número de lectores, de las 14 claves que, según él, sirven para identificar el fascismo. Y acierta, creo.